Mercado inmobiliario
Los alquileres subieron 93% este mes y el Gobierno piensa en suspender la Ley vigente
El Ministerio de Economía evalúa de qué manera ponerle fin a la normativa vigente.

Desde su aplicación a mediados de 2020, la Ley de Alquileres no dejó de hacer ruido. Inquilinos y propietarios se vieron perjudicados por la medida, y desde el Gobierno evalúan la suspensión de la ley.
En diciembre de 2022, los aumentos estuvieron por debajo de la inflación, con un 94,8%. Durante febrero, los aumentos fueron de unos pocos puntos mayores al 82% del primer mes del año, pero menores a los precios generales. Mientras que marzo arrojo un aumento del 89,9%, el mes de abril comenzó con un incremento del 93% en los alquileres.
Desde su vigencia, se presentaron 30 proyectos legislativos en el Congreso de la Nación, con el objetivo de modificar la ley que, aunque tuvo algunos beneficios, afectó en mayor medida a todos los sectores involucrados.
El Ministerio de Economía tomó la decisión de suspender la ley, y el ministro Sergio Massa analiza las posibilidades para ponerle punto final. La intención del ministro y el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, sería modificarla por medio de un decreto de necesidad y urgencia.
La Unión de Inquilinos de Río Negro tiene como objetivo asesorar a los locatarios en sus derechos, basándose y trabajando en leyes y ordenanzas para mejorar el acceso a la vivienda. La organización nació en el 2014 ante el incumplimiento de leyes y contratos de alquiler.
Con respecto a Bariloche, la situación es compleja: hay una importante crisis habitacional. En reiteradas ocasiones, vecinos de la ciudad realizaron acampes frente al Concejo Municipal, solicitando a los ediles una solución al creciente problema. A esto se suman los requisitos para iniciar el contrato: muchos propietarios no alquilan a personas con mascotas o niños.