domingo 16 de junio de 2024

Hospital zonal

Confirman otro caso de hanta: es la pareja del joven que estuvo grave

La joven dio positivo al virus, aunque afortunadamente se encuentra sin síntomas y en buen estado. El muchacho ya recibió el alta.

jueves 23 de mayo de 2024
Confirman otro caso de hanta: es la pareja del joven que estuvo grave
El muchacho que estuvo grave, evolucionó rápidamente y fue dado de alta. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.
El muchacho que estuvo grave, evolucionó rápidamente y fue dado de alta. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.

Luego de que el joven contagiado con hantavirus evolucionara rápidamente y recibiera el alta, su pareja dio positivo al virus y fue internada para mantenerla en observación, aunque se encuentra sin síntomas y en buen estado.

El muchacho de 30 años permaneció 13 días internado y pese a que durante las primeras jornadas se encontraba en grave estado, su estado de salud mejoró notablemente a partir del séptimo día y el pasado viernes recibió el alta.

Debido a su caso, hay varias personas aisladas por haber tenido contacto estrecho con el paciente, y una de ellas, es su pareja. El médico del hospital zonal, Víctor Parodi, indicó a ANB que semanalmente repetían un estudio denominado PCR y en el último realizado, “se detectó una carga baja del virus”.

Esto llevó a que se decida internar a la joven pero Parodi remarcó que se encuentra en buen estado de salud y por el momento no presenta los síntomas que genera el hantavirus, enfermedad contagiada por roedores.

“Veremos día a día cómo evoluciona la paciente”, señaló el médico y recordó que los casos de hantavirus pueden ser muy variables, y ejemplificó: “el muchacho estaba gravísimo y finalmente a pesar del séptimo día empezaron a mejorar los parámetros, y ahora está haciendo la post internación en su domicilio”.

Síntomas y prevención  

El hanta se contrae por la inhalación de las partículas de virus que provienen de los excrementos de los roedores, por eso es considerada una zoonosis -enfermedad transmitidas al hombre a través de los animales- al igual que la leptospirosis y la psitacosis.  

Al principio se inicia como un síndrome gripal, con fiebre, astenia, mialgias, cefalea, tos y vómitos, y en pocos días evoluciona con una notable dificultad respiratoria. Por eso, recomiendan que las personas en contacto con roedores que desarrollen una enfermedad febril o respiratoria dentro de los 45 días de la última potencial exposición deben solicitar atención inmediata e informar al médico del riesgo posible de infección. 

La prevención de la enfermedad consiste en la higiene ambiental, impidiendo la acumulación de basura. Entre las principales medidas a tener en cuenta figuran: reducir la disponibilidad de las fuentes de comida y anidamiento usados por los roedores dentro de la casa y guardar los alimentos cubiertos y almacenados en recipientes de metal o de plástico grueso con tapa firmemente ajustada.  

Asimismo, antes de limpiar los ambientes en los que pudo haber ratas, se debe ventilar el lugar, rociar con lavandina para inactivar cualquier virus que hubiera y, luego, limpiar por baldeado.  

Finalmente, hay que evitar el barrido para no remover polvillo y generar aerosoles que pueden tener partículas del virus, y contraerlo así por inhalación. Se recomienda sellar todas las aberturas del hogar que posean un diámetro mayor o igual a medio centímetro.

Por su parte, para evitar el contagio de este tipo de enfermedades, en los paseos por los ambientes naturales hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  •  No ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones, leñeras, ni dormir al aire libre, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores y además por las noches tienen mayor actividad.
  • Por el mismo motivo, acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de mucha vegetación.
  • Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas.
  • Colocar la comida en recipientes herméticos, que no puedan ser mordidos por roedores, y mantenerlos bien cerrados.
  • No dejar utensilios sin lavar, o restos de comida.
  • Los residuos orgánicos (restos de verduras y frutas) debe guardarse en un recipiente cerrado para regresar con ella.
  • Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe y llevarse los residuos siempre.
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS