viernes 26 de abril de 2024

¿Cambios climáticos hace millones de años?

¿La era del Hielo en Bariloche? Vaticinios preocupantes.

domingo 11 de diciembre de 2016
¿Cambios climáticos hace millones de años?

Uno puede pensar que los cambios climáticos que vemos hoy en día y vaticinan las peores películas de ciencia ficción, serían las catástrofes más importantes en la historia de la Tierra. Pero mucho más alejado de cualquier predicción, los cambios climáticos acontecidos sobre la Tierra en épocas remotas fueron de tamaño descomunal. Por suerte, el registro fósil de animales y plantas del pasado permanece, dejándonos una ventana para la observación e interpretación de cómo es que llegamos a los climas de nuestros días.

Los paleontólogos estamos acostumbrados a discutir y trabajar con periodos de tiempo de millones de años: Hace dos millones de años el primer ser humano utilizaba herramientas y cazaba, hace cinco millones de años el primer homínido se erguía en África, hace 15 millones de años dominan el mundo gigantescos mamíferos (Ej. osos perezosos de cinco toneladas, armadillos con garrotes en sus colas y gigantescos mamuts), hace 50 millones de años la Patagonia rebozaba de vegetación tropical (existían palmeras en Bariloche), hace 90 millones de años caminaban los gigantes dinosaurios por mega-continentes (unión de varios continentes actuales), hace 400 millones de años los primeros seres salían del agua para colonizar la Tierra y hace 3.500 millones de años se preservaba el primer registro de vida en la Tierra (una bacteria).

Todas estas imágenes de épocas pasadas pueden organizarse en el tiempo, gracias al estudio de los fósiles y las rocas donde ellos están contenidos. Cuando hacemos esto, podemos empezar a observar que grandes cambios deben haber ocurrido y en especial en el clima. El clima no cambia por sí solo, otros muchas variables hicieron que el clima haya variado y al entenderlos es que podemos de alguna forma, predecir hacia dónde es que se mueven esos cambios y cómo es que la vegetación y los animales responden a ellos. La paleontología es una herramienta fundamental para lograr este entendimiento y conjugada con otras ramas de las ciencias denominadas “básicas” conforma un poderoso instrumento para explicar cambios climáticos a pequeña escala como los actuales (a escala de decenas y centenas de años).

¿La era del Hielo, en Bariloche?

En el último millón de años se han registrado avances y retrocesos de los glaciares. Los glaciares avanzan cuando las temperaturas generales de la Tierra disminuyen tanto, que la nieve de un invierno no llega a descongelarse completamente en el verano siguiente y así se acumula de un invierno a otro. A lo largo de varios años esta acumulación puede tomar grandes espesores y cubrir vastas áreas de la Tierra. 

Algo de esto ocurrió en Bariloche: al avanzar grandes glaciares que se alimentaban de las nieves de la cordillera, las bajas temperaturas de aquel entonces, lograban acumular tanto espesor de nieve como para avanzar y llegar a cubrir el lugar donde hoy se encuentra Bariloche, con más de 200 metros de espesor de hielo. Era como tener al Glaciar Perito Moreno directamente frente a Bariloche y un extenso manto de hielo que se prolongaba hasta las cumbres de la región de Villa La Angostura y Puerto Blest.

Los glaciares no son estáticos, avanzan por el empuje de las nieves desde donde nacen. Pero el frente de los glaciares puede encontrarse más adelante o más atrás, dependiendo cuanta acumulación de nieve ha habido ese año.

A lo largo del tiempo el frente de los glaciares puede moverse varios kilómetros, dependiendo de si hubo largos períodos de frío o por el contrario de mayor calor. Es normal y esperable que hoy en día los frentes de los glaciares estén en franca retirada. El Calentamiento Global incrementa las temperaturas de todas las regiones del globo, con la consecuente merma de las nieves acumuladas de un año a otro. Cuando los geólogos estudian los avances y retrocesos glaciarios, en parte están evaluando los diversos momentos de temperaturas bajas y altas a lo largo del tiempo. En el último millón de años ha habido más de diez avances y retrocesos importantes de los glaciares y a cada uno se le ha dado un nombre específico, pero son conocidos en su conjunto como la “Era del Hielo” aunque hubo momentos de bastante calor entre medio (denominados “Interglaciares”). Hoy nos encontramos en un Interglaciar que empezó hace 12.000 años atrás (aunque pequeños eventos glaciarios ocurrieron en el medio, como la denominada “Pequeña Edad de Hielo” entre los años 1550 y 1850).

Parece increíble poder pensar que toda la región de Bariloche estaba sumergida en un “mar de hielo”. No obstante, gracias a varios estudios y evidencias en las rocas y montañas, sabemos que eso ocurrió. El Cerro Otto permaneció rodeado de hielo por mucho tiempo. En aquel momento las temperaturas eran tan bajas en la región que no existían los bosques que hoy vemos en los faldeos de nuestras montañas. Por el contrario los bosques se encontraban retirados hacia la región de la estepa (que era irrigada por las aguas de deshielo de esos glaciares). Tanto agua había en la estepa en ese momento que generó las extensas superficies de cantos rodados que hoy vemos aisladas en la Patagonia. Los pocos fósiles conocidos de ese momento dan cuenta de adaptaciones al frío y heladas (algunos microscópicos, registrados en los fondos lodosos de nuestros lagos).

La era del Hielo, ¿hubo varias?

Pensar en ese tiempo, no solo para Patagonia sino en todas las regiones de altas latitudes del Mundo, da frío ¡. No obstante sabemos que en la historia de la Tierra esto se ha repetido varias veces y en varias de ellas las glaciaciones fueron mucho más intensas.  La más fuerte e intensa de las glaciaciones en la historia de la Tierra ocurrió en el periodo Carbonífero, hace 300 millones de años.

En ese momento, varios continentes se encontraban en posiciones inusuales para la distribución actual que hoy muestran. En particular América del Sur se encontraba en una posición mucho más polar. De hecho el Polo Sur se encontraba directamente o muy cerca de Tierra del Fuego. El Continente Antártico tomaba una posición más subtropical que su posición actual.

Existen numerosas evidencias de que durante el Carbonífero varias porciones de América del Sur, África, India y Australia poseían grandes glaciares de importante espesor. Hoy en día, podemos ver, los depósitos que esos glaciares dejaron en aquél entonces. Muchos de ellos aún se encuentran en la superficie y también preservan los fósiles de los animales y vegetales que vivieron en ese momento. Algunas de esas regiones hoy corresponden a la Sierra de la Ventana en el sur de la Provincia de Buenos Aires. También tan al norte como Bolivia y al provincia de La Rioja. El Océano Atlántico no existía para aquel momento, lo sabemos por las dataciones de las rocas del fondo oceánico y porque grandes glaciares depositaron sedimentos continentales en las Islas Malvinas.

Para aquel momento los continentes del hoy Hemisferio Norte, se encontraban en una posición mucho más ecuatorial. Allí la era de hielo no desarrollaba glaciares, porque eran temperaturas más benignas, pero de todas formas las condiciones de humedad y la generación de pantanos era tan alta que la materia orgánica no se terminaba de descomponer, y hoy podemos ver y consumir la producción vegetal de aquel momento en los carbones minerales que han permitido la revolución industrial del siglo pasado en el hemisferio norte (¿Insólito, no?, es por ello es que se denominan energías fósiles).

Calentamiento Global, eran los de antes

Así como periodos de intenso frío y glaciares, ocurrieron en la historia de la Tierra periodos de intenso calor. Mucho más intenso que el actual o del que podamos pensar para los próximos miles de años. El Mesozoico (entre los 250 y 65 millones de años atrás) se caracterizó por temperaturas tan altas que no existió hielo en ningún lugar del mundo. Ni siquiera en los polos.

Si no hay hielo en el planeta, el agua se encuentra en los océanos, por lo que el nivel del mar era mucho más alto que el actual. De todas formas, derritiendo todo el hielo del mundo, el nivel del mar no puede superar los 150 metros por arriba del actual. Aunque esto no parece mucho, si viviéramos en ciudades cercanas a la playa estaríamos en serios problemas, máxime pensando que la mayor densidad de humanos se encuentra en regiones litorales (de hecho tan solo con tres metros sería un desastre).

Para el Mesozoico se estiman temperaturas globales 12°C mayores que en la actualidad. A través de los minerales e isótopos de elementos químicos de aquél momento (en los fósiles), la concentración de dióxido de carbono y metano en la atmósfera habría sido 100 veces más alta que el peor de los supuestos para el cambio climático actual. Para aquel momento, prácticamente todo Brasil y el norte de Argentina constituía un super-gran desierto (como lo es hoy el Sahara) que es denominado como desierto de “Botucatu”, los fósiles de organismos adaptados a condiciones áridas lo demuestra (Ej. Lagartos y plantas xerófitas). Las circulaciones atmosféricas eran completamente distintas a las que hoy estudiamos en el colegio, y las altas temperaturas del trópico se movían y mezclaban con las de los polos, impidiendo el aislamiento de las temperaturas frías de las regiones polares.

En contraposición a las regiones de altas temperaturas y bajas precipitaciones de Brasil y el norte de Argentina, en Patagonia llovía mucho. Se desarrollaron densos bosques que cubrían la superficie desde el Pacífico hasta el Atlántico (que recién empezaba a formarse). De allí es que son la mayoría de los bosques petrificados que conocemos en la hoy estepa árida de Patagonia (Ej. Bosque Petrificado de Jaramillo, Bosque de La Leona, Bosque de Sarmiento, etc...).

Los cambios climáticos fueron lentos y a lo largo de muchos millones de años. La flora y la fauna tuvieron la posibilidad de ir cambiando paulatinamente gracias a la evolución biológica. Nuevas formas de organismos fueron surgiendo de los previos y otros muchos se extinguieron.

Y … ¿a nosotros qué nos queda?

Puede uno preguntarse, porqué gastamos tanto tiempo y dinero en el estudio de los cambios climáticos si es que, se han registrado en la Tierra condiciones mucho más frías y mucho más cálidas que las actuales y el mundo a seguido “girando” con su fauna y flora particular. Pues la respuesta es muy sencilla: el hombre no ha existido en todos esos momentos; y los cambios que se han registrado son de forma mucho más lenta. Los análisis actuales demuestran que si bien no hemos alcanzado –ni cerca- los valores máximos ni mínimos de temperaturas extremas, la velocidad de cambio de las temperaturas es mucho más rápida que cualquiera que se pueda medir en el registro histórico de la Tierra.

Esta velocidad de cambio climático no la conocemos. No sabemos cuánto es posible que afecte nuestro ambiente, pero observamos su deterioro. Si sabemos, que todas las remediaciones que estamos realizando para minimizar nuestro impacto, no resultan enteramente satisfactorias. Muchos científicos en varias ramas de las ciencias se encuentran estudiando estos cambios a escala del hombre, pero poco conocemos de las nuevas condiciones climáticas que el hombre mismo produce. Conocer es saber, y para conocer hay que estudiar. La ciencia ha permitido generar un conocimiento ecológico marcado en todas las culturas del mundo. Hoy sabemos que en algún momento el planeta comenzará a entrar en un periodo glaciar y las temperaturas globales nuevamente bajarán. Lo que quede de este mundo para entonces, en parte, será responsabilidad del hombre actual también.

Te puede interesar
Últimas noticias