Audiencia
La defensa de Pajarín pidió la suspensión del juicio por la muerte de Manuel Benítez
El abogado del acusado por la muerte del joven refugiero indicó además que se ofrece una compensación económica de 800 mil pesos para la familia.

El abogado defensor de Federico Pajarín, el único imputado por la muerte de Manuel Benítez, solicitó la suspensión de juicio a prueba al considerar que el caso cumple con los requisitos establecidos. Además, ofreció una suma de dinero en concepto de reparación para la familia. Ahora, el juez deberá decidir si hace lugar al pedido o no.
Luego de que se rechazara la recusación presentada por la fiscalía y la querella contra el juez Bernardo Campana por ser socio del Club Andino, este martes finalmente se realizó la audiencia de control de acusación.
Esta instancia sería la previa al juicio, pero tras el planteo realizado por el abogado defensor, Juan Manuel García Berro, ahora habrá que esperar hasta el jueves para conocer la decisión del juez.
El abogado defensor consideró que se cumplen los requisitos para la suspensión de juicio a prueba. Foto: Marcelo Martínez.
El abogado, en representación de Pajarín quien permaneció en silencio durante toda la audiencia, planteó que se intentó llegar a un acuerdo en su momento cuando el fiscal Gerardo Miranda era quien llevaba adelante la causa, “pero luego el doctor Miranda me indicó que había recibido instrucciones porque no consideraban que pudiera ser una solución”, manifestó.
Por este motivo, García Berro explicó que utilizó esta audiencia para hacer el planteo de manera formal. Para pedir la suspensión de juicio a prueba, el letrado expuso los requisitos necesarios, que acorde a su planteo, se cumplen en este caso, teniendo en cuenta la edad del imputado, su falta de antecedentes, y que en caso de ser condenado, sería una pena de ejecución condicional.
La familia y amigos de Manuel presenciaron la audiencia con remeras pidiendo justicia por el joven. Foto: Marcelo Martínez.
“El señor Pajarín era concesionario del refugio frey para lo cual se valía del empleo de varias personas”, explicó el abogado y luego de relatar cómo ocurrió el hecho, sostuvo que “se trata de un accidente laboral, sucedido en el trayecto que Benítez realiza a su puesto de trabajo, en este caso un sendero de montaña con unas cinco horas de caminata para la época, en el que tendría que tomar sus decisiones con cierta autonomía”.
Además, sostuvo que Pajarín no estaba enterado de lo que ocurría con respecto al clima porque “cuando esto sucedía, estaba en su casa sin conocimientos de cómo estaba el tiempo ni las condiciones del terreno en las que Benítez caminaba”, y añadió que “Pajarín no estaba viendo lo que sucedía, no tenía ninguna posibilidad ni dominio de los hechos que terminaron desencadenando el suceso. Es un caso tan distinto al típico caso de homicidio culposo”.
Federico Pajarín no manifestó ninguna declaración durante la audiencia. Foto: Marcelo Martínez.
El abogado además explicó que la causa también se tramita en el fuero laboral, donde la ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo) ofreció una suma de 23 millones de pesos a la familia, mientras que Pajarín ofreció el pago de 800 mil pesos a modo de compensación económica.
Por su parte, la fiscal Betiana Cendón pidió que se rechace el pedido y consideró que “el defensor minimiza las causas. Pajarín sí conocía las condiciones climáticas, además que es un experto en montaña, aunque ahora pareciera que no lo es”, sostuvo y agregó que el hombre es guía de alta montaña, aunque al ser consultado se limitó a decir que trabajaba como carpintero.
Para la fiscalía, Pajarín sabía que Manuel “iba a subir a la montaña, con jeans, sin radio. No suspendió la actividad ni tomó los recaudos necesarios. El 26 a las 21 horas se comienza a preocupar por preguntarle a los compañeros si tenían novedades de Manuel”.
La familia de Manuel quiere que la causa llegue a juicio. Foto: Marcelo Martínez.
“Hubo una falta clara de previsibilidad. Él sabía y no actuó como tal. Podríamos haber evaluado hasta el abandono de persona. Hay un deber de cuidado que él asumió y no cumplió”, manifestó Cendón y consideró que esto demuestra “un nivel de desprecio por la vida humana”.
Sobre el posible acuerdo “la familia me dijo que no se sentían reparados ni que fuera la salida, ellos saben que nada les va a devolver a Manuel, pero también saben que ni 800 mil pesos ni 20 millones lo van a hacer”, manifestó.
“Podría haber evitado que Manuel suba, podría haber evitado que Manuel muera”, sostuvo la fiscal. Al ser consultada por el juez Bernardo Campana si más allá de la petición de la familia, consideraba que se cumplían los requisitos para la suspensión del juicio a prueba, indicó que sí.
La fiscal solicitó que se rechace el pedido de suspensión de juicio a prueba. Foto: Marcelo Martínez.
El abogado Raúl Ochoa en representación de la familia de Manuel Benítez, también solicitó que se rechace el pedido y añadió que si bien adhirieron a lo planteado por la fiscalía, disienten en que desde la querella solicitarán cuatro años de prisión efectiva para Pajarín.
“El señor Pajarín tenía empleados en negro. Envió a Manuel sabiendo que nevaba copiosamente”, sostuvo y añadió que “Pajarín aunque no pudo contactarse con Manuel una vez que debería haber llegado al refugio, no dio aviso a la Comisión de Auxilio, recién lo hizo al mediodía del día siguiente”.
Para Ochoa, “no es verdad que no podía hacer nada. Esta es la historia de la codicia que ha terminado con este tipo de comportamientos en la montaña de Bariloche”.
Ahora, será tarea del juez evaluar los planteos y definir si la causa avanza a juicio o si se hace lugar al pedido de suspensión de juicio a prueba. Según manifestó Campana, su decisión la dará a conocer el próximo jueves 19. (ANB)