Largometraje
"El futuro" se llevó el primer premio en el Festival Audiovisual Bariloche
Es un documental que retrata el inicio de la pandemia del Covid-19 en distintos puntos del país.

Cerró una nueva edición del Festival Audiovisual Bariloche en la que se proyectaron distintas producciones audiovisuales a lo largo de seis días, en variados escenarios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
Al finalizar el evento, se realizó la premiación de cada categoría y Ulises Rosell logró el primer premio en la categoría largometraje nacional con "El futuro", un documental que retrata el inicio de la pandemia del Covid-19 en distintos puntos del país.
En la categoría de largometrajes binacionales, el primer premio fue para "Edita" de Pamela Pollak Aguiló, seguido por "Vuelve a navegar el wampo" de María Manzanares.
En cuanto a los cortometrajes bipatagónicos, el primer premio lo ganó "El personaje" de Samuel González y el segundo puesto fue para "Un buen cielo" de Sebastián Labaronne.
El cortometraje nacional que se llevó el primer premio fue "Carga animal", de Iván Bustinduy y en categoría Proyectos en construcción, ganó "Tras las huellas de King Kong", de Juan Cruz Varela.
El videoclip ganador fue "Nébulas" de Martín Casse y el segundo lugar fue para "Mujer mi Agua" de María Manzanares.
Esta es la 11° edición del festival que se convirtió en un emblema para la Patagonia. Cinéfilos acuden en cada edición y se abren espacios para nuevos públicos, brindando la oportunidad a cientos de niños, niñas y adolescentes de encontrarse por primera vez con la magia del séptimo arte, democratizando el acceso a las salas de cine.
Referentes de la industria audiovisual brindaron talleres libres y gratuitos que tuvieron gran repercusión en el público general, así como en estudiantes de las carreras de artes de la región.
Durante seis días se proyectaron películas en el marco de la Retrospectiva de Carlos Sorín que culminó con una charla abierta con el reconocido director, quien habló de los desafíos de la industria audiovisual frente a la nueva tecnología.
El festival incluyó también una sección en homenaje a los 40 años de democracia, proyectando cinco largometrajes invitados que dieron cuenta de cómo el cine argentino es un reflejo de este momento histórico.