martes 28 de noviembre de 2023

Edificio

El largo camino del teatro público independiente

El convenio para su construcción fue firmado en 2014. Desde entonces, los avances fueron lentos e incluso, nulos. Hoy, “celebraron” estar a un 20% de finalizar la obra.

viernes 29 de septiembre de 2023
El largo camino del teatro público independiente
El teatro se construye en el predio donde está el edificio conocido como "elefante blanco". Fotos: Marcelo Martínez.
El teatro se construye en el predio donde está el edificio conocido como "elefante blanco". Fotos: Marcelo Martínez.

Cuando en 2014 se firmó un convenio entre la intendencia de Bariloche y el Instituto Nacional del Teatro para la construcción del edificio propio, público e independiente en la ciudad, se afirmó que sería inaugurado en 2015. Pasaron los años y tras distintas situaciones, el edificio hoy presenta un 80% de avances.

El convenio fue firmado entre la por entonces intendenta, María Eugenia Martini y el Instituto Nacional del Teatro (INT) con una inversión que, en aquel entonces, era de unos 8,5 millones de pesos aportados en conjunto por el Estado municipal y el INT.

El lugar para levantar este espacio, fue definido en la edificación conocida popularmente como "el Elefante Blanco" -frustrada obra comenzada años atrás para crear un Centro de Congresos y Convenciones-, en el Jardín Botánico.

Esto demandó también, trabajos y conversaciones con el Ente Mixto Municipal Jardín Botánico que finalmente cedió las tierras para la construcción.

En agosto de 2015, finalmente comenzaron los trabajos. En ese momento, se indicó que el edificio estaría finalizado en nueve meses, pero pasaron más de 8 años y si bien la obra está muy avanzada, todavía no hay fecha de una posible inauguración.

La obra presenta un avance del 80% aunque no hay fecha de inauguración. Foto:Marcelo Martínez.

A la par prácticamente, se conformó la Asociación de Teatrantes desde donde se encargaron del seguimiento de la obra y tendrán a su cargo también, la gestión del espacio una vez que se inaugure oficialmente.

El teatro contempla una sala de teatro de 600 metros cuadrados, con una capacidad para 250 espectadores, además de camarines, recinto para exposiciones, un bar y oficinas, entre otras dependencias.

Ahora, este viernes, el intendente Gustavo Gennuso junto a Gustavo Uano, director del Instituto Nacional e  integrantes de la asociación, brindaron una conferencia de prensa para detallar los avances de la obra.

Según expresaron, la obra presenta un avance del 80% aunque resta finalizar trabajos importantes para poder pensar en una fecha de apertura.

Además del aporte del INT, también sumó aportes el Gobierno provincial y por otro lado, el municipio se comprometió a colaborar con la conexión cloacal y la construcción de una escalera.

“Es una obra de larga data que tuvo muchas complicaciones”, remarcó el jefe comunal y añadió que “empezó antes de 2015. Cuando entramos, el dinero había sido bien gastado pero hubo que hacer una obra muy grande de agua” y se agotaron los fondos.

La sala del teatro tendrá capacidad para unas 300 personas. Foto: Marcelo Martínez.

Además el intendente se refirió a la deuda que se contrajo con la empresa constructora y cómo afectó la inflación a los presupuestos, pero manifestó que “el teatro es una realidad para Bariloche. Ha quedado como un ícono”.

“Hace nueve años el Instituto tuvo la decisión de construir esta sala que era una deuda muy importante con la ciudad”, señaló Alicia Tealdi, actual presidenta de la Asociación de Teatrantes.

Dentro del 20% que falta para finalizar la obra, está la construcción de los camarines, las instalaciones tanto de gas como eléctricas, las obras para acustizar la sala, los sanitarios, y la pintura general, entre otros detalles.

El director del organismo nacional destacó la construcción de este espacio que además, será de importancia para toda la región y no únicamente para Bariloche. “El teatro tiene que ser una opción popular que esté cerca de todos”, consideró Uano.

Además de referirse al edificio en sí, todos los funcionarios que formaron parte de la conferencia de prensa hicieron un especial llamado de cara a las elecciones de octubre. “Una de las propuestas, la de la Libertad Avanza, propone cerrar el Ministerio de Cultura, la educación pública y un montón de cosas que han costado mucho”, remarcó el secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos y agregó que "hay que militar la cultura". (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias