domingo 10 de diciembre de 2023

Cita imperdible

Festival Audiovisual Bariloche 2023: Un banquete cinematográfico en la Patagonia

Del 25 de septiembre al 1 de octubre, el FAB regresa con más de 80 producciones audiovisuales y actividades gratuitas para todos los públicos.

viernes 22 de septiembre de 2023
Festival Audiovisual Bariloche 2023: Un banquete cinematográfico en la Patagonia
El cierre del festival se celebra con música en vivo. Foto: gentileza.
El cierre del festival se celebra con música en vivo. Foto: gentileza.

Este año, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) está de regreso para deleitar a los amantes del cine con una programación excepcional que ofrece más de 80 producciones audiovisuales y una amplia gama de actividades para todos los públicos. El evento se llevará a cabo en la pintoresca ciudad lacustre del 25 de septiembre al 1 de octubre y promete una semana llena de emocionantes experiencias cinematográficas.

El Festival Audiovisual Bariloche es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales (INCAA). Su principal objetivo es dar visibilidad y valorar la producción audiovisual de la región patagónica, convirtiéndolo en un evento cultural de relevancia nacional.

Una de las características más destacadas del FAB es su accesibilidad total, ya que todas las funciones y actividades son de entrada libre y gratuita. Las entradas para las proyecciones de películas pueden retirarse media hora antes de cada función en dos ubicaciones convenientes: la Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico) y el Shopping Cine Sunstar (Onelli 447). Además, en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología - Puerto (Av. 12 de Octubre 14 – costanera), los asistentes podrán disfrutar de la Experiencia Croma del INCAA y explorar dos impresionantes muestras fotográficas.

Los cinéfilos que buscan películas que combinen calidad cinematográfica con temas actuales y novedosos tienen mucho donde elegir. Entre las destacadas se encuentran "Blondi" de Dolores Fonzi, "Sublime" de Mariano Biasin, "Tres hermanos" de Francisco Paparella, "Las fieras" de Juan Agustín Flores y "El siervo inútil" de Fernando Lacolla, todas ellas ofreciendo una variedad de emociones, desde adrenalina hasta drama profundo.

Los amantes de los documentales también encontrarán su lugar en esta programación diversa, que incluye largometrajes como "Edita" de Pamela Pollak y "El hombre más fuerte del mundo" de Fernando Arditi. Estas películas cuentan historias de personas comunes con un enfoque íntimo que trasciende la pantalla y conmueve al público.

Para aquellos que disfrutan de experiencias sorprendentes, las secciones de cortometrajes nacionales y binacionales en competencia ofrecen una oportunidad única. Los bloques de cuatro documentales presentan producciones animadas con diversas técnicas y temas, como "Pájaro" de Carlos Montoya, "REM" de Fabián Soto y "Deshabitada" de Camila Donoso Astudillo, que utiliza la técnica de stop motion. Los cortometrajes también incluyen ficciones cautivadoras como "Chester" de Gonzalo Salaya y "Carga animal" de Iván Bustinduy.

El FAB también ofrece secciones de películas invitadas, que incluyen obras dignas de verse en la gran pantalla y en compañía. Este año, se destacan las películas presentadas por el Festival Internacional de Cine Africano y la sección conmemorativa por los 40 años de la Democracia en Argentina.

Una parte esencial del festival es la retrospectiva de las películas de Carlos Sorín, un reconocido director que ha filmado numerosas historias en la Patagonia con una sensibilidad única. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una charla magistral abierta al público con Carlos Sorín el viernes por la tarde en la Biblioteca Sarmiento.

El FAB también ofrece una serie de talleres sobre sonido, dirección de arte, actuación y videojuegos, dirigidos por expertos en cada campo. Se recomienda la inscripción previa en el sitio web del festival para asegurar un lugar en estas actividades, que se llevarán a cabo en las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro.

El cierre de esta emocionante semana de cine estará acompañado de música en vivo en Nené Bar (San Martín 672), brindando al público la oportunidad de celebrar el final de otra edición exitosa del FAB.

Toda la programación, así como el suplemento especial que se publicará cada día del festival, se puede consultar en el sitio web oficial del evento, www.festivalfab.com.ar.

Te puede interesar
Últimas noticias