miércoles 27 de septiembre de 2023

Invitación

Alta Frecuencia propone dos documentales para disfrutar en el Instituto Balseiro

El ciclo de cine es organizado por docentes de la institución que buscan abrir un espacio para las producciones que no están en las principales carteleras.

martes 19 de septiembre de 2023
Alta Frecuencia propone dos documentales para disfrutar en el Instituto Balseiro
El ciclo se realiza cada 15 días. Foto: ilustrativa.
El ciclo se realiza cada 15 días. Foto: ilustrativa.

“Alta Frecuencia” es un ciclo de cine organizado por docentes del Instituto Balseiro que tiene como objetivo darle un espacio a las producciones que quizás no se encuentran en las principales carteleras. Ahora, propone dos funciones especiales de documentales para abrir un espacio de reflexión sobre el impacto de la investigación científica en Argentina.

Las funciones serán este 20 de septiembre y el 4 de octubre, de 19 a 21,30 horas con entrada gratuita, aunque requiere una inscripción previa a través de un formulario web. Las citas se realizarán en el aula de la ex biblioteca de la institución.

Este miércoles 20 será el turno de proyectar “Varsavsky: El científico rebelde”, del director Rodolfo Petriz. “Gracias a su búsqueda, el investigador logra descubrir a un científico hondamente preocupado por el desarrollo y el cambio social y que enfatizaba la necesidad del compromiso del hombre de ciencia con la política de su tiempo”, se describe en la página oficial del proyecto.

La segunda propuesta es “Maelström 2001”, de CONICET Documental, que se proyectará el 4 de octubre también a las 19 hs. En el mismo se presenta la investigación del físico Rodolfo Pregliasco “para reconstruir con imágenes de diversas fuentes las circunstancias en las que se produjeron cinco asesinatos y resultaron heridas varias personas durante las protestas del 20 de diciembre de 2001 en la Ciudad de Buenos Aires”, según informa CONICET en su sitio web.

"¿Para qué servimos, o podemos servir, los científicos en Argentina?”, se preguntan desde la comisión organizadora del cineclub. Así, se buscará abrir un espacio “para la reflexión, abordando temas de relevancia en la coyuntura sociopolítica actual”. Además, destacan que ambos documentales aportan visiones actuales sobre cada temática tratada, y que ambos documentales fueron estrenados en 2022.

“La actividad está dirigida a la comunidad de Bariloche interesada en reflexionar sobre la importancia del sistema científico argentino y a la comunidad del CAB-IB que busca un espacio para el diálogo”, informó Pedro Martínez, integrante la comisión organizadora del ciclo “Alta Frecuencia”. Para la segunda proyección, destacó que se contará con la colaboración del Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro.

Te puede interesar
Últimas noticias