jueves 28 de septiembre de 2023

Programación

FAB 2023, una semana de cine y arte audiovisual en Bariloche

El festival se llevará a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre y ofrecerá una amplia variedad de actividades que incluyen más de 60 producciones en competencia.

lunes 18 de septiembre de 2023
FAB 2023, una semana de cine y arte audiovisual en Bariloche
Las proyecciones contarán con la presencia de destacados referentes de la industria cinematográfica. Foto: ilustrativa.
Las proyecciones contarán con la presencia de destacados referentes de la industria cinematográfica. Foto: ilustrativa.

A una semana de su comienzo, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) se prepara para deslumbrar a la audiencia con una programación completa que promete ser diversa y emocionante. El FAB es un evento esperado tanto en Argentina como en Chile, ya que reúne a las artes audiovisuales de la Patagonia y el resto del país.

Este año, el FAB se llevará a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre y se enfoca en celebrar el encuentro de las personas con el cine en su máxima expresión. Todas las funciones y actividades del FAB son libres y gratuitas.

Mariano Benito, el director artístico del festival, destacó la importancia de hacer que el cine sea accesible para todos: "Es importante que la gente vea que un festival no es algo elitista y para un tipo de público. Un festival de cine es para cualquier persona que tenga una buena relación con el cine".

La programación del FAB incluirá más de 60 producciones en competencia, distribuidas en seis secciones oficiales:

  1. Competencia Nacional de Largometrajes.
  2. Competencia Patagónica Binacional de Largometrajes Argentino/Chilena.
  3. Competencia Nacional de Cortometrajes.
  4. Competencia Patagónica Binacional de Cortometrajes Argentino/Chilena.
  5. Competencia Nacional Proyecto En Construcción.
  6. Competencia Nacional Videoclips.

Además de estas competencias, el festival contará con dos secciones especiales: la celebración de los 40 años de Democracia en Argentina y una retrospectiva de las obras del aclamado director Carlos Sorín. También se presentarán películas y festivales invitados, brindando una experiencia enriquecedora para los amantes del cine.

En todas las proyecciones, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con destacados referentes de la industria cinematográfica. Además, se llevarán a cabo actividades diversas, como talleres con guionistas, directores, actrices, especialistas en sonido y periodistas, así como charlas abiertas con importantes figuras del cine argentino.

Algunas de las actividades destacadas incluyen:

  • "¿A qué viene el guionista al rodaje?", con Fernando Castets: Un recorrido por el proceso creativo y el oficio de escribir guiones de cine.
  • "¿Cómo suena esa película?", con Gaspar Scheuer: Una exploración de las etapas del diseño de sonido en el cine.
  • "¿Cómo pedir, cómo interpretar?", con Aariadna Asturzzi: Un taller teórico y práctico para actores y directores sobre la comunicación en el set.
  • Charla magistral con Carlos Sorín: Una oportunidad única de aprender de uno de los grandes nombres del cine argentino.
  • "La industria de Videojuegos en la Patagonia" de Patagonia Game Jam: Un espacio para comprender la producción de videojuegos y su relación con la industria audiovisual.

Además, se llevará a cabo una muestra fotográfica de portadas de una década audiovisual de la revista Directores, que refleja el panorama cinematográfico argentino y mundial.

El FAB también ofrecerá la experiencia "Croma del INCAA", donde el público podrá participar en escenarios ficticios y escenas de cine utilizando la técnica audiovisual de croma.

Las entradas para las proyecciones se retiran media hora antes de cada función en el lugar de proyección. Para obtener más detalles sobre la programación y la inscripción en talleres, visita el sitio web oficial del festival en https://festivalfab.com.ar/cronograma_2023/.

Te puede interesar
Últimas noticias