INIBIOMA Abierto
Se viene una nueva edición de la feria interactiva de ciencias
“Biodiversidad: conocer, valorar y conservar”, es el lema que acompaña la muestra. Las propuestas incluyen juegos, actividades y talleres.

El Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA/CONICET-UNCo) invita a toda la comunidad, y especialmente a los y las estudiantes, a recorrer su feria interactiva de ciencias, denominada “Biodiversidad: conocer, valorar y conservar”, un lema que actúa como mensaje y motor de acciones presentes y futuras.
El “INIBIOMA Abierto” es una feria de ciencias interactiva que realiza el INIBIOMA desde el año 2017. Es un evento declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Bariloche y de Interés Nacional por el Senado de la Nación.
En la edición 2023, los laboratorios itinerantes del Instituto se presentarán en simultáneo en Bariloche y en las sedes del INIBIOMA en Junín y San Martín de los Andes.
En Bariloche, estarán presentes en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología, en el horario de 9 a 17 horas.
En tanto, en la subsede del Instituto, en Junín de Los Andes, la cita es el 27 de septiembre en el Salón del Bicentenario y Centro Educativo de Nivel Superior y Desarrollo Humano, en calle Gines Ponte 390-300.
En San Martín de Los Andes, el encuentro es el 29 de septiembre en el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, UNCOma (AUSMA), ubicado en Pasaje de la Paz 235.
Los establecimientos educativos de Bariloche tienen que realizar una inscripción previa en [email protected].
En el INIBIOMA Abierto se presenta cada línea de investigación -Botánica, Genética, Zoología, Etnobiología, Paleontología y Ecología- con una muestra interactiva, taller y/o charla.
Las propuestas incluyen juegos, actividades y talleres para que los y las estudiantes puedan aprender y conocer sobre las investigaciones que se realizan en cada laboratorio. El objetivo del evento es vincular la ciencia a la comunidad, exhibir con propuestas interactivas las distintas líneas de investigación del Instituto, utilizando equipos y material biológico de rutina en las investigaciones y estimular las vocaciones científicas.
Para quienes deseen con consultar los programas de las distintas sedes, pueden hacer en:
-INIBIOMA Bariloche https://onx.la/33780.
-INIBIOMA Sede Junín y SMA https://onx.la/1c364.
Sobre las subsedes del INIBIOMA
En el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) funciona el Laboratorio de Eco toxicología Acuática (LEA) que trabaja sobre los efectos de sustancias tóxicas de origen antrópico, o natural, sobre la salud de peces e invertebrados acuáticos.
También funciona allí el Grupo de Ecología Terrestre del Neuquén, formado por personal del INIBIOMA y del CEAN, que estudia la ecología, historia natural, manejo y estado sanitario de vertebrados silvestres nativos y exóticos, evaluando el estudio de sus respuestas a cambios ambientales naturales y antrópicos y promoviendo acciones de manejo para compatibilizar la conservación de la fauna y sus ambientes con el desarrollo de las actividades productivas en la provincia de Neuquén.
En el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) trabaja el Grupo de Investigación en Eco-fisiología de Fauna Silvestre. Este grupo ha desarrollado líneas originales de investigación que han efectuado aportes en lo referido a la fisiología, la ecología, el comportamiento y los estándares de bienestar animal pertinentes al uso de poblaciones de guanacos silvestres.