jueves 21 de septiembre de 2023

Educación

Estudiantes locales expusieron en la Legislatura

Bajo el lema “La escuela secundaria que queremos”, las propuestas abordaron recursos educativos, apoyo psicológico, inclusión, educación sexual, cuidado ambiental y participación ciudadana.

miércoles 13 de septiembre de 2023
Estudiantes locales expusieron en la Legislatura
Estudiantes de Río Negro participaron en el Parlamento Juvenil del Mercosur y compartieron propuestas en cinco ejes clave. Foto: captura de video.
Estudiantes de Río Negro participaron en el Parlamento Juvenil del Mercosur y compartieron propuestas en cinco ejes clave. Foto: captura de video.

En una emotiva ceremonia celebrada en el recinto de la Legislatura de Río Negro, los destacados alumnos y alumnas que conformaron la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur compartieron las valiosas conclusiones que surgieron de su encuentro en Viedma.

El acto, que contó con una asistencia numerosa, fue presidido por el legislador Marcelo Szczygol, quien estuvo acompañado por importantes figuras como la vocal gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Marta Juárez, y la directora general de Educación, Romina Faccio.

La ceremonia se transmitió vía streaming a través de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=hch1yOIZRGU.

"Hoy estamos en el poder Legislativo. Este lugar que yo estoy ocupando es el lugar del Vicegobernador, donde siempre está Alejandro Palmieri dirigiendo todas las sesiones", dijo durante el inicio Szczygol.

El Legislador también agradeció a los estudiantes por su esfuerzo y trabajo. "Hoy en Viedma está ocurriendo algo muy importante para la Provincia, pero también para el país. De acá va a salir un proyecto que va a ser elevado a la Nación, para llevar al Mercosur. Es algo que empezó allá por el 2009, y hoy se sigue trabajando". 

El tema central que guio las discusiones y propuestas de este Parlamento Juvenil del Mercosur fue "La escuela secundaria que queremos". La reunión congregó a representantes de diversas instituciones educativas, incluyendo a Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN), Centros de Educación Técnica (CET) y de la modalidad de Jóvenes y Adultos/as, provenientes de varias localidades de la provincia, entre ellas San Carlos de Bariloche, Viedma, Sierra Grande, Las Grutas, General Godoy, General Roca, Balsa Las Perlas, Catriel, Allen y Cipolletti.

Esta enriquecedora actividad, que fue organizada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia, logró reunir a 19 estudiantes con la misión de discutir y proponer soluciones para las necesidades educativas de jóvenes y adultos en Río Negro.

Los jóvenes parlamentarios presentaron una serie de propuestas en cinco ejes fundamentales:

1. Educación para Jóvenes y Adultos/as: Trabajo y Educación En este primer eje, los estudiantes abogaron por facilitar los recursos, insumos y herramientas necesarios, incluyendo los digitales, para las prácticas correspondientes a cada orientación educativa. Además, propusieron la posibilidad de realizar prácticas profesionales y pasantías en colaboración con organizaciones locales, así como la inclusión de la modalidad en los programas nacionales de entrega de computadoras y fondos para las instituciones. También destacaron la importancia de generar información sobre los oficios y empleos locales y revisar las normativas de asistencia en función de la realidad laboral y familiar de los estudiantes de la modalidad.

2. Comunicación y Medios El segundo eje se centró en la comunicación como un derecho fundamental. Los estudiantes propusieron conformar foros de intercambio entre Centros de Estudiantes de la modalidad, crear un reservorio de propuestas y proyectos educativos, elaborar campañas de difusión para promocionar las ofertas educativas de la modalidad, involucrar a los medios de comunicación en la cobertura de actividades escolares y permitir la participación de estudiantes de la modalidad en muestras de carreras universitarias y terciarias.

3. Inclusión Educativa En el tercer eje, los alumnos enfatizaron la importancia de la inclusión educativa y propusieron establecer capacitaciones y talleres de primeros auxilios psicológicos para estudiantes y docentes, crear redes de contención dentro de las instituciones, obtener información sobre organismos locales, regionales y provinciales, y promover la valoración de la afectividad y la gestión de las emociones. También solicitaron la ampliación de la edad de acceso a las becas Progresar.

4. Género y Educación Sexual Integral El cuarto eje se centró en la educación sexual integral (ESI). Los estudiantes abogaron por la transversalidad de la ESI a través de proyectos interdisciplinarios que aborden los cinco ejes de la ESI. Además, propusieron contar con materiales específicos para la modalidad que reflejen la diversidad de los estudiantes.

5. Participación Ciudadana y Derechos Humanos El quinto eje destacó la importancia de la participación ciudadana y los derechos humanos. Los estudiantes propusieron conformar mesas de trabajo con personas de la comunidad, establecer un encuadre a nivel provincial para los Centros de Estudiantes de la modalidad, crear espacios de participación propios, como foros y encuentros, y aplicar el sistema Dhont en las elecciones de los centros de estudiantes.

6. Ambiente e Integración Regional El último eje abordó la cuestión ambiental y la integración regional. Los estudiantes propusieron institucionalizar proyectos relacionados con la Ley de Educación Ambiental Integral, generar proyectos de acción en colaboración con otras instituciones locales, elaborar un reservorio de proyectos de acción, utilizar materiales reciclados en aplicaciones beneficiosas para la comunidad y promover la educación ambiental.

Esta instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur en Río Negro fue un espacio donde los estudiantes presentaron propuestas valiosas y reflexiones profundas sobre la educación, la inclusión, la comunicación, la sexualidad, la participación ciudadana y el medio ambiente. Estas propuestas representan la voz de la juventud y su compromiso con la mejora de la educación y la sociedad en su conjunto. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias