miércoles 6 de diciembre de 2023

Astronomía

¿Qué dicen los expertos sobre el fenómeno ocurrido en la madrugada?

Una intensa luz seguida de un estruendo iluminó el cielo de Bariloche y alrededores durante segundos, pero... ¿qué fue realmente lo que ocurrió?

sábado 09 de septiembre de 2023
¿Qué dicen los expertos sobre el fenómeno ocurrido en la madrugada?
Daniel Chiesa, experto en astronomía, señaló que estos eventos son impredecibles y relativamente comunes. Foto: captura de video.
Daniel Chiesa, experto en astronomía, señaló que estos eventos son impredecibles y relativamente comunes. Foto: captura de video.
Por Camila Soldati

Durante la primera hora de este sábado, un fenómeno astronómico asombró a la ciudad de Bariloche. Una luz que duró solo algunos segundos iluminó el cielo por completo, seguido de un fuerte estruendo. El mismo suceso se percibió en Dina Huapi, Villa la Angostura y Chile.

Daniel Chiesa, aficionado a la astronomía y dueño de “Astropatagonia”, dialogó con ANB y brindó detalles sobre el fenómeno de la madrugada. "Lo que ocurrió anoche, fue la caída de un bólido. Los bólidos son rocas, fragmentos que están en el sistema solar. A esos objetos se los llama meteoroides, que a veces interceptan la órbita de la Tierra e ingresan a altas velocidades, lo que produce que se pongan incandescentes y de acuerdo al tamaño, generalmente son estrellas fugaces lo que vemos", explicó.

Un bólido es un término que se utiliza para describir un tipo de meteorito muy brillante y visible que entra en la atmósfera terrestre desde el espacio exterior. Cuando un meteorito (un fragmento de roca espacial) o una partícula de polvo cósmico entra en la atmósfera a gran velocidad, debido a la fricción con el aire, se calienta y comienza a brillar intensamente. Esto crea una estela luminosa que se puede ver desde la Tierra, y es lo que conocemos como un bólido.

"Estos eventos ocurren aproximadamente entre 20 y 30 kilómetros de altura en la atmósfera. Es muy raro que llegue algo a la superficie, generalmente quedan totalmente destruidos y pulverizados en la atmosfera", informó Chiesa.

Asimismo, el experto aclaró que eventos de este tipo son aleatorios y difíciles de predecir. "Son bastante comunes y ocurren con bastante frecuencia en el mundo", añadió.

En cuánto a la información que trascendió a cerca de la posibilidad de que el fenómeno astronómico se haya tratado del cometa Nishimura, Chiesa aclaró que son dos eventos diferentes. "Los cometas son objetos celestes del sistema solar que orbitan alrededor del Sol y están a millones de kilómetros de distancia. esto es algo completamente diferente, que ocurre en la atmósfera de la Tierra".

Cuando un fragmento de roca espacial o un meteorito penetra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción con el aire genera calor extremo, lo que provoca que el objeto se caliente y se ilumine. Esta luminosidad puede ser tan intensa que un bólido puede ser mucho más brillante que las estrellas fugaces y, en algunos casos, incluso puede iluminar todo el cielo durante un breve período de tiempo antes de desaparecer o, en algunos casos raros, explotar en fragmentos más pequeños. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS