miércoles 27 de septiembre de 2023

Arte

Valeria Fiala y su mirada única sobre el Tronador en la UNRN

La exposición, que destaca la naturaleza y autenticidad de su trabajo manual, se llevará a cabo hasta el 25 de septiembre en el edificio de Anasagasti 1463.

lunes 04 de septiembre de 2023
Valeria Fiala y su mirada única sobre el Tronador en la UNRN
La actividad es organizada por el Departamento de Arte y Cultura de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina. Foto: gentileza.
La actividad es organizada por el Departamento de Arte y Cultura de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina. Foto: gentileza.

El arte, como expresión de la creatividad humana, encuentra un nuevo y cautivador espacio para deleitar a la comunidad en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Con gran entusiasmo, presentarán la muestra artística "Excursión: Interpretaciones visuales de la vida natural del Cerro Tronador".

Esta exhibición está compuesta por los dibujos de la artista plástica Valeria Fiala y cuenta con la curaduría de Aurelio García. Los espectadores tienen la oportunidad de sumergirse en este fascinante mundo de la creatividad, donde el arte se convierte en un medio para interpretar la naturaleza.

La inauguración oficial de esta muestra está programada para el miércoles 13 de septiembre a las 18 horas, marcando un momento especial en el calendario cultural de Bariloche, hasta el 25 de septiembre próximo. Tendrá lugar en el edificio de Anasagasti 1463, y la entrada es libre y gratuita.

Valeria Fiala, una artista plástica de renombre en la región patagónica, diseñadora gráfica de la UBA, docente y gestora cultural con una trayectoria que abarca más de tres décadas en Bariloche, nos ofrece una visión única de la vida natural que rodea al majestuoso Cerro Tronador.

El curador, Aurelio García, nos introduce en el proceso artístico de Valeria Fiala, resaltando su enfoque meticuloso y auténtico. Con carbonillas, pasteles y herramientas simples, la artista captura con precisión cada detalle del paisaje, mostrando la realidad y la poesía que se entrelazan en su trazo.

"Cada imagen es un fragmento del relato de ese paisaje con sus habitantes animales y vegetales que viven en la escenografía de sus pequeños mundos, respirando el aire de sus grandes espacios. En tiempos donde manda la electrónica visual nos encontramos con esta contundente excepción que nos devuelve la naturaleza recreada con materiales sencillos, con la antigua convicción del trabajo manual", sostuvo García.

 

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias