miércoles 27 de septiembre de 2023

Arte en Acción

Bariloche será sede de encuentros históricos para la comunidad escénica y teatral

Bariloche se convierte en el epicentro de las primeras jornadas de teatro abiertas a la comunidad artística, que tendrán lugar entre el 1 y 3 de septiembre.

jueves 24 de agosto de 2023
Bariloche será sede de encuentros históricos para la comunidad escénica y teatral
Las funciones teatrales contarán con un bono contribución. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.
Las funciones teatrales contarán con un bono contribución. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.

La ciudad de Bariloche se convierte en el epicentro de la actividad teatral con las próximas Jornadas de Teatro, un evento pionero en la región que abre sus puertas a la comunidad artística.

Organizadas por las Carreras de Teatro y la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Andina, estas jornadas marcan un hito en el creciente campo de las artes escénicas en la ciudad. Con un enfoque en la teoría y la práctica teatral, el evento promete una serie de actividades enriquecedoras y oportunidades para el intercambio de saberes.

En un contexto donde las artes escénicas han experimentado un crecimiento sostenido, manifestado en una variedad de propuestas teatrales y festivales a nivel local, regional y nacional, estas jornadas buscan profundizar en el estudio de la historia y las creaciones contemporáneas en el ámbito escénico. El análisis y la reflexión se convierten en necesidades imperantes dentro del ámbito académico y cultural, impulsando a la organización a establecer un espacio para el intercambio de conocimientos entre los diferentes actores del ámbito escénico.

La colaboración entre la Secretaría de Investigación de la Sede, El Teatro Nacional Cervantes y las Carreras de Teatro ha permitido concebir una programación diversa y atractiva.

Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, mesas de reflexión sobre investigación en artes escénicas, funciones teatrales y talleres. Además, el evento marca el comienzo de la Escuela de Espectadores Andina, un espacio para el análisis crítico y la apreciación del teatro.

El evento cuenta con la participación destacada del Dr. Jorge Dubatti, reconocido profesor, crítico e historiador teatral y subdirector del Teatro Nacional Cervantes. También se sumará el Dr. Aldo Pricco, figura destacada en el ámbito teatral, y la representante provincial del Instituto Nacional de Teatro, María Laura Vinaya.

El propósito principal de estas jornadas es promover el diálogo y el intercambio entre estudiantes, docentes y artistas de la región. Además de enriquecer la comprensión teórica y práctica del teatro, se busca fortalecer las relaciones entre los referentes invitados y la comunidad teatral local. Se espera que este evento contribuya a estrechar lazos entre el Teatro Nacional Cervantes, el Instituto Nacional de Teatro y la UNRN, generando posibilidades para futuros proyectos colaborativos.

El encuentro está abierto a estudiantes, docentes y artistas, y se compone de actividades gratuitas y funciones teatrales con un bono contribución. Las jornadas tendrán lugar en diversos espacios de la UNRN y en La Usina Cultural del Cívico/Biblioteca Popular Sarmiento, prometiendo ser un catalizador para el intercambio y desarrollo del teatro en la región.

 

Fechas y Espacios del Encuentro

Las jornadas se llevarán a cabo del 1 al 3 de septiembre en diversos espacios de la UNRN y en la Biblioteca Popular Sarmiento. El programa incluye las siguientes actividades:

Día 1:

  • 15:30: Presentación de apertura del encuentro y presentación del libro "Teatro Nacional Cervantes: el primer siglo" a cargo de Jorge Dubatti (Salón Anasagasti 2).
  • 16:00 a 17:30: Charla del Dr. Jorge Dubatti: “Transformaciones del teatro argentino en 40 años de democracia / postdictadura” (Salón Anasagasti 2).
  • 18:00 a 19:00: Presentación de los libros "Teatro y territorialidad" de Jorge Dubatti y "La mirada antropológica" de José Luis Valenzuela, con la participación del Dr. Aldo Pricco (Salón Anasagasti 2).
  • 19:00 a 20:00: Conferencia de Aldo Pricco: “Derivas de una retórica escénica. Creencia ficcional y creencia expectatorial” (Salón Anasagasti 2).
  • 21:00: Función de "Polixena y la cocinerita" de Alfonsina Storni, dirección Paula Tabachnik (Salón UNRN).

Día 2:

  • 10:00 a 12:00: Mesa redonda: “Teatro e investigación” (Salón Chubut).
  • 14:00 a 17:00: Seminario a cargo de Jorge Dubatti: “El teatro en la contemporaneidad: nuevas coordenadas teóricas” (Salón Chubut).
  • 18:00: Función de “Gesta”, de Ignacio Apolo, dirección Claudio Martínez Bel (Biblioteca Popular Sarmiento).

Día 3:

  • 10:00 a 12:00: Apertura de la Escuela de Espectadores Andina y análisis de "Polixena y la cocinerita" (Salón Chubut).
  • 12:00 a 13:00: Conversatorio sobre el trabajo con espectadores/as de teatro (Salón Chubut).

Funciones Teatrales:

  • Viernes 1 de septiembre | 21:00 horas: "Polixena y la cocinerita" de Alfonsina Storni (Salón Anasagasti y Palacios).
  • Sábado 2 de septiembre | 18:00 horas: "Gesta" de Ignacio Apolo (Biblioteca Popular Sarmiento).
Te puede interesar
Últimas noticias