Ahora 12
El aumento de tasas de interés elevará los costos de financiamiento en cuotas
Este incremento afecta especialmente a las financiaciones fuera del Programa Ahora 12, que está limitado a tarjetas emitidas por bancos, excluyendo a otras instituciones.

Desde este martes, las tasas de interés experimentaron un marcado incremento en el ámbito financiero, lo que se traduce en un impacto directo en los costos de financiamiento para aquellos que opten por pagar en cuotas.
Según Mariano Gorodisch, esta medida llevó a que las financiaciones en 12 cuotas sean considerablemente más onerosas, rozando niveles que podrían considerarse usureros.
Específicamente, las financiaciones que no se encuentren dentro del marco del Plan Ahora 12, que está limitado a las tarjetas emitidas por entidades bancarias, enfrentarán costos exorbitantes. Estas alzas en las tasas de interés han conducido a un aumento significativo en el Costo Financiero Total (CFT) para planes de dos a 24 cuotas, abarcando las marcas Mastercard, Visa y Argencard.
Es importante destacar que el Programa Ahora 12, que antes presentaba una tasa nominal anual del 72,75%, sufrió un aumento hasta alcanzar el 88,5%. Sin embargo, este programa está restringido a las tarjetas emitidas por bancos, excluyendo a aquellos plásticos otorgados por supermercados, financieras o centros comerciales. Esta distinción es relevante, ya que los consumidores con menor poder adquisitivo suelen recurrir a estas tarjetas no bancarias.
El CFT, un indicador crucial que refleja el costo real de financiación, experimentó una escalada notable. Para las cuotas en 12 meses, el CFT pasó de un 355% en mayo a un 533% en la actualidad. Es importante mencionar que esta tasa aplica solo a tarjetas emitidas por bancos. En el caso de tarjetas no financieras, la Tasa Nominal Anual (TNA) permanece sin cambios, pero el CFT se dispara hasta un 805%.
Este incremento también se ha dejado sentir en marcas específicas. Por ejemplo, en tarjetas de Cencosud, la TNA ascendió del 150% al 180%, lo que llevóo el CFT de las cuotas en 12 meses desde un 579% a un asombroso 951%. Las cuotas en 18 meses con esta cadena chilena ahora ostentan un CFT de 1393%, mientras que las de 24 meses llegan a un abrumador 2672%.
El desajuste entre las tasas de interés y la aceleración inflacionaria impactó en los cupos disponibles para tarjetear, desfavoreciendo a los consumidores. En un contexto de aumento en los precios y una devaluación del 22% del dólar mayorista, los cupos para las tarjetas quedaron rezagados respecto a la inflación.
Los cupos no se actualizaron a la par del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya que esta situación supone una carga para los bancos, quienes se ven en la obligación de pagar intereses altos por los plazos fijos y, al mismo tiempo, prestar dinero a sus clientes bajo las condiciones del Programa Ahora 12.
En consecuencia, se volvió crucial para los consumidores que deseen mantener un límite de crédito adecuado presentar recibos de sueldos actualizados ante las entidades bancarias. Esta acción se torna especialmente relevante debido a que la actualización automática de los límites de tarjeta se restringe al segmento "premium", excluyendo a gran parte de la población. (El Cronista)