jueves 21 de septiembre de 2023

Inflación

En julio, una familia tipo en Bariloche necesitó más de $150.000 en alimentos para no ser indigente

Según un estudio, el índice de inflación de la canasta alimentaria en julio registró un aumento del 5,79% respecto al mes anterior.

martes 15 de agosto de 2023
En julio, una familia tipo en Bariloche necesitó más de $150.000 en alimentos para no ser indigente
El aumento general de precios del mes de julio de todos los rubros alimentarios y no alimentarios fue de 5,19%. Foto: ilustrativa.
El aumento general de precios del mes de julio de todos los rubros alimentarios y no alimentarios fue de 5,19%. Foto: ilustrativa.

Esta tarde, luego de las elecciones primarias que se llevaron a cabo el domingo y en medio de una corrida cambiaria, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá la evolución de los precios de julio y el equipo económico espera que se produzca una tendencia al alza, teniendo en cuenta que en junio la inflación fue del 6%.

En este sentido, un estudio realizado en conjunto entre el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CESO), la Fundación Ambiente Desarrollo y Hábitat Sustentables y la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Río Negro, revela el índice de inflación de la canasta alimentaria en la ciudad de Bariloche, a través de un seguimiento de precios de productos en supermercados de la ciudad.

“Dada la existencia del programa Precios Justos, existe una diferencia que se viene registrando a nivel nacional entre la comercialización a través de supermercados, que explica alrededor de un tercio del consumo de alimentos, donde el programa tiene impacto y modera el alza de los precios, y la comercialización a través de comercios de cercanía y otros, donde el programa no se implementa", explicaron los investigadores en el informe.

Ya agregaron, "por lo que la inflación total en San Carlos de Bariloche seguramente es mayor a la registrada a través de esta metodología, considerando otros segmentos de comercialización”.

En este sentido, pare el mes de junio, el costo de vida de una familia tipo de cuatro integrantes equivale a $150.931 para superar el nivel de indigencia, únicamente para cubrir los alimentos básicos. Este número registra un aumento del 5,79% con respecto al mes de junio.

Por otra parte, un varón adulto necesitó $45.737 para no ser indigente, mientras que una mujer adulta necesitó, para el mismo período, $35.217.

¿Qué puntos se tuvieron en cuenta para el análisis?

Esta canasta básica alimentaria incluye únicamente los requerimientos alimentarios necesarios para cumplir con los requerimientos nutricionales, siguiendo la metodología utilizada por el INDEC:

-El salario mínimo vital y móvil se encuentra en los $112.500 para el mes de julio. Actualmente para poder cubrir la CBA son necesarios 1,34 SMVM. La proporción mejoró sustancialmente con respecto al mes anterior dado el aumento otorgado recientemente.

-En relación a la Asignación Universal por Hijo, al momento de realizarse el informe, se encuentra en $18.024 en la Zona 1 (donde corresponde Río Negro), con lo cual para cubrir la canasta alimentaria se necesitan 8,37, mostrando una leve desmejora. Para cubrir los requerimientos alimentarios de una hija menor de edad se necesitaron en promedio 1,62 AUH en julio, mientras que para un hijo menor de edad esta relación fue del 1,82.

-Un jubilado o jubilada de la mínima está cobrando $ 87.962, incluyendo un refuerzo de $17.000 previsto por la ANSES. Para un jubilado varón la canasta alimentaria está ocupando el 41% de la jubilación únicamente en alimentos. Para el caso de una jubilada mujer de la mínima, ocupada así un 34% de su percepción jubilatoria en alimentos.

Los rubros que más registraron aumentos

Si se analiza la inflación por rubros, se puede observar que los alimentos que más sufrieron alzas en sus precios fueron los lácteos (14,33%), carnes (12,69%) y azúcar y edulcorantes (12,64%).

Mientras que, si se observa el movimiento general de los precios más allá de los alimentos, sobresalen los perfumes (24,36%), desodorantes y antitranspirantes (19,5%), librería (11,65%) y suavizantes (10,29%).

El aumento general de precios del mes de julio de todos los rubros alimentarios y no alimentarios fue de 5,19%.

Te puede interesar
Últimas noticias