Balance
Gustavo Gennuso: “Dejamos las bases sentadas y un rumbo claro”
En su último discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, el intendente hizo un balance de su gestión de gobierno.

El intendente de Bariloche, brindó su último discurso de aperturas de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, donde realizó un balance acerca de su gestión de gobierno durante estos siete años, siendo el 2023 su último año de mandato.
“Cuando elaboré estas palabras creí que el discurso tendría un tono de despedida, pero, fue todo lo contrario, con palabras de agradecimiento y continuidad”, sostuvo durante la primera parte del discurso. Y agregó, “esto no es una despedida, voy a seguir trabajando para la ciudad desde donde esté”.
En lo que hace al balance de su gestión, recordó que se hicieron más de 300 obras públicas. “Hoy podemos decir con creces que nuestra ciudad no sólo es viable, sino que además es una de las más importante de la Patagonia y la Argentina. Somos un pueblo que se ha demostrado a sí mismo que puede salir adelante con su propio esfuerzo”, prosiguió.
Consideró que no tiene sentido hacer un listado de obras y acciones. Pero “lo único que no puede perderse es la convicción de trabajar seriamente y con la idea de construir un futuro cada vez mejor”.
Gennuso destacó el ordenamiento económico, el incremento de la flota vehicular, la construcción del Centro Cultural y Deportivo del barrio Alborada donde antes había un edificio abandonado, las gestiones para que llegue el gas natural donde no había, las construcciones de pluviales en diferentes barrios y la creación del escalafón municipal.
Continuó su discurso resaltando la creación de la Ecotasa con toda la infraestructura turística que le ha brindado a la ciudad, recordó los tiempos duro de la pandemia y el crecimiento turístico que logró que lleguen turistas todo el año y que prácticamente no haya temporadas bajas.
También valoró la extensión contractual de la concesión del cerro Catedral. “Hoy, caiga nieve o no, las temporadas estarán garantizadas. El trabajo está garantizado para miles de familias”, opinó al respecto.
Luego repasó gestiones por la concreción de la nueva planta depuradora y por el colector cloacal, el mejoramiento del ingreso a Bariloche, el ordenamiento de los feriantes de calle Onelli que generó el nacimiento de la feria Sin Fronteras y el apoyo a las PYMES para generar su crecimiento y desarrollo.
En materia de Transporte Urbano, Gennuso dijo: “me llevo la experiencia de caer y levantarnos. Recuerdo el sentimiento de alegría allá por el 2017 tratando de resolver el tema con una nueva empresa. Hubo luego un golpe al sistema de todo el país con la quita de subsidios. El segundo golpe fue con la pandemia. La empresa no tenía pasajeros, pero tenía que pagar a sus trabajadores, el alquiler, otros gastos fijos. Y en el medio, estaba nuestro pueblo. Y pese a todo eso, día a día y con gran esfuerzo, logramos empezar a recuperar el sistema, evitando interrupciones del servicio y haciendo crecer la flota. Muchas ciudades estuvieron meses sin transporte. Nosotros no. Nos falta mucho pero vamos por la buena senda”.
Prosiguió en su mensaje, señalando que “nuestra ciudad hoy es viable y gobernable. La gobernabilidad se construyó sobre la base de diálogos, consensos, y disensos, pero todos en el marco de la democracia y las leyes, que es lo nos permite saber que la gobernabilidad es posible. Y esto es algo que debemos cuidar como oro, porque los resultados de un gobierno se afirman sobre estas bases”.
“La diversificación económica de Bariloche es parte de ese futuro que estamos pensando. Hoy el mundo está cambiando, y se divide entre los que demandan energía, alimentos y tecnología. Nosotros en Bariloche y Río Negro podemos hacer casi todo”, agregó.
Paso siguiente, mencionó la postulación de Bariloche para ser sede de la Expo mundial 2027. “Ilusiona vernos en los ámbitos internacionales presentando nuestra ciudad, siendo competitivos, sabiendo que estamos en carrera”, expresó.
Como temas actuales, remarcó que en la actualidad el Municipio está llevando adelante el plan plurianual de pavimentación, el Plan de Transformación del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, un gimnasio nuevo para los vecinos y vecinas del Oeste, obras de gas y cloacas, la construcción de aulas de informática, más plazas y que se harán dos nuevos puentes.
Sobre el Vertedero, Gennuso indicó que se está en una etapa de definiciones, que se apunta a un espacio regional y que "si logramos la licitación, vamos a tener un espacio parquizado, y sólo se tratará la basura que no se puede procesar. Esto, reducirá el impacto enormemente, consideró.
De cara al futuro, opinó que “vendrá otra generación. Sangre nueva. Y seguramente podrá culminar lo que nosotros empezamos. Dejamos las bases sentadas y un rumbo claro. Quiero pedirles que sigamos trabajando por el futuro”.
“Las sociedades se juzgan por la naturaleza de las cosas que son capaces de soñar y de hacer. Trabajemos para ser recordados por ese carácter. Hagamos que nuestros hijos se sientan orgullosos de todas y todos nosotros cuando lean la Historia. Ese es mi humilde sueño”, concluyó.
Mientras el intendente daba su discurso, vecinas de los barrios populares, mostraron algunos carteles reclamando por el cierre urgente del vertedero. “Creemos que el intendente no va a sacar el vertedero de la ciudad antes de fin de año porque si realmente le importara este tema estaría comprometido y se juntaría con los vecinos al igual que lo hacen algunos concejales porque hasta el momento nunca se acercó a nosotros”, sostuvo Karina Poblete, vecina y trabajadora de la salud.
“Es responsabilidad del gobierno municipal, provincial y nacional, de poner los recursos para solucionar este problema. Juntos Somos Río Negro gobierna hace muchos años la provincia y nunca tomaron este tema enserio y, menos lo harán ahora que ya se van”.
“Necesitamos soluciones urgentes porque Bariloche es una ciudad hermosa y se está contaminando todo. Los vecinos no somos tontos y respiramos este humo tóxico y queremos salud para todos”.
También expuso la situación que viven los trabajadores del vertedero. “Es necesario destacar que la gente que trabaja en el vertedero lo hace en muy malas condiciones. El Estado debería hacerse cargo de eso y darles trabajo formal, las herramientas necesarias, medidas de protección para ellos porque ellos también se están contaminando. Hacen un trabajo por el que cobran un sueldo mínimo”.
“Hay que mencionar que la gente va a comer al basurero. En Bariloche se tira comida y hay gente que va a alimentarse a ese lugar. Y eso es lamentable”, concluyó Karina. (ANB)