domingo 10 de diciembre de 2023

Incrementos

La Provincia presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales

Se comprometió a reasignar incrementos anteriores y blanquear sumas adicionales. Los sindicatos evaluarán la oferta, aunque algunos señalan la falta de respuesta a demandas sectoriales.

viernes 17 de noviembre de 2023
La Provincia presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales
ATE convocará a un plenario para debatir la propuesta y resolver problemáticas específicas. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.
ATE convocará a un plenario para debatir la propuesta y resolver problemáticas específicas. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.

En una nueva instancia de diálogo con los gremios estatales, el Gobierno Provincial presentó una propuesta de recomposición salarial para el mes de noviembre, ofreciendo un incremento del 8,3%. Esta propuesta busca continuar las pautas establecidas a lo largo del año 2023 en materia salarial.

La oferta fue formalizada en la Mesa de la Función Pública para los sindicatos ATE y UPCN, mientras que el sindicato docente UNTER recibió la propuesta en la respectiva paritaria.

Uno de los puntos destacados de la reunión fue el compromiso gubernamental de iniciar, a partir del año 2024, un proceso orientado a reasignar los incrementos salariales por suma fija aprobados para septiembre y octubre. Estos serán redirigidos a los conceptos habituales de las grillas salariales, buscando una mayor consistencia y equidad en el sistema.

Además, se proporcionó una revisión de la política salarial aplicada durante el año, así como un análisis de los parámetros nacionales y su influencia directa en la provincia. Se examinó detenidamente el comportamiento de los ingresos provinciales y la situación macroeconómica general.

Los representantes sindicales expresaron la recepción de la propuesta de aumento salarial, la cual será evaluada en sus respectivas instancias orgánicas.

Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, tras reunirse con el Gobierno y recibir la oferta, comentó: "Es la última propuesta de este gobierno que está terminando. La vamos a analizar en nuestras instancias orgánicas. El gobierno sigue sin dar respuestas a demandas de diversos sectores. La semana entrante convocaremos al plenario resolutivo".

La propuesta será sometida a análisis la semana próxima por el plenario de secretarios generales de ATE, que resaltó la necesidad de resolver problemáticas específicas en áreas como Educación, SENAF, Desarrollo Humano y Salud, así como atender demandas sectoriales en entidades como el Instituto de Asistencia a Presos Liberados (IAPL) y el Registro Civil.

Además, el Gobierno se comprometió a blanquear un aumento de $90.000 establecido en reuniones paritarias anteriores. Esta acción se ejecutará durante el primer semestre de 2024 por la administración entrante, que asume funciones el 10 de diciembre. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias