domingo 10 de diciembre de 2023

Municipales

Por ausencia de una vocal, postergaron la sesión por el millonario pago por alquiler de maquinaria

En una sesión crucial del Tribunal de Contralor, se pospuso la decisión sobre el pago de 7,5 millones de dólares a la empresa OPS por alquileres de maquinaria, debido a la ausencia médica de un miembro clave.

jueves 16 de noviembre de 2023
Por ausencia de una vocal, postergaron la sesión por el millonario pago por alquiler de maquinaria
Se espera el análisis de dictámenes contables y legales para determinar la viabilidad del pago antes de que termine la gestión de Gennuso. Foto: ilustrativa.
Se espera el análisis de dictámenes contables y legales para determinar la viabilidad del pago antes de que termine la gestión de Gennuso. Foto: ilustrativa.

En una sesión clave del Tribunal de Contralor, se pospuso la decisión sobre el polémico pago de 7,5 millones de dólares a la empresa OPS por el alquiler de maquinaria, generando un nuevo giro en la controversia desatada por las denuncias del intendente electo, Walter Cortés, y del legislador Ramón Chiocconi.

Se esperaba que hoy se abordara en sesión el tema del millonario pago que el intendente Gustavo Gennuso busca autorizar como un "legítimo abono" a favor de OPS. Sin embargo, un contratiempo imprevisto surgió cuando la vocal Luisa Mora Cid (JSRN) presentó un certificado médico debido a problemas de salud, lo que resultó en la postergación del análisis al próximo jueves.

Con solo dos vocales presentes y con la certeza de la ausencia de uno de ellos en el tratamiento, la sesión se vio obligada a posponer la decisión. En la agenda de la jornada estaba contemplada una nota de Oscar Cannizzaro (JSRN) para apartarse del análisis del caso, dado su previo rol como delegado municipal en el momento de la contratación directa con OPS en 2019.

Ahora, la responsabilidad recae en Mora Cid y Estanislao Cazaux (FdT), quien, en su calidad de presidente del Cuerpo, cuenta con un voto doble en caso de empate en la votación. Esta decisión es fundamental, ya que es el primer paso del Ejecutivo para cumplir con el compromiso de pago a OPS antes de que Gennuso culmine su gestión municipal.

En el próximo encuentro, los contralores tendrán en sus manos los dictámenes elaborados por los contadores y la asesora letrada del organismo, siendo estos determinantes para dar continuidad al trámite administrativo. Estas conclusiones serán cruciales para decidir si procede el pago de 7,5 millones de dólares por el alquiler de una veintena de equipos viales durante cuatro años. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS