Salarios
El gobierno convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria
La cita es el viernes 17 de noviembre a las 12 horas, luego de finalizado el paro que ATE lleva adelante desde este miércoles.

Previo al paro de porteros de 48 horas que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) venía anunciando durante la última semana para este miércoles 15 y jueves 16 de noviembre y que afecta a todas las escuelas de la provincia, el Gobierno decidió convocar a los diferentes gremios a nueva reunión paritaria con el objetivo de continuar analizando la pata salarial en el último tramo del año.
El encuentro se realizará este viernes 17 de noviembre a las 12 horas en Viedma y se desarrollarán de forma paralela las reuniones de Mesa de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN; y la paritaria docente con el sindicato UNTER.
De cara al balotaje, que se celebrará el próximo 19 de noviembre y que genera mucha incertidumbre en los argentinos debido a una nueva posible devaluación, los gremios provinciales reclaman desde hace tiempo una nueva reunión paritaria.
Cabe recordar que el último encuentro se dio el pasado 5 de septiembre luego de que los gremios salieran a la calle a protestar teniendo en cuenta la devaluación del 22% que se llevó a cabo luego de las elecciones PASO y que afectó de manera negativa el bolsillo de los trabajadores.
En ese momento, el gobierno ofreció el pago de un bono de $60.000 pero a los trabajadores que perciban menos de $400.000 mensuales, sin embargo, desde ATE sostuvieron en ese momento que de esta forma más de 3.000 trabajadores quedaría sin cobrar ninguna compensación por el salto del 30% en los precios de alimentos que se dio el 14 de agosto.
Teniendo en cuenta que la inflación no cesa y que el dinero vale cada vez menos, desde hace tiempo, los gremios venían solicitando este encuentro.
Como consecuencia de la no respuesta hasta el día de ayer, ATE se encuentra llevando un paro de porteros de 48 horas en el que reclaman la sustitución de horas suplementarias por horas extras, lo que “implicaría que esas horas sean compensadas con francos o bajo un cálculo diferencial a favor de los trabajadores”, indicaron a través de un comunicado.
Además, el sindicato busca un aumento en los adicionales proporcional a los aumentos salariales, y el pago de recategorizaciones, así como también el pase a contrato de trabajadores “Horas Cátedra”, el pase a la planta permanente del Estado de los contratados y el cumplimiento de jornadas institucionales con horarios delimitados de capacitación no laborables.
Por su parte, desde la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) exigieron también una reapertura urgente de la discusión salarial, ya que los sueldos quedaron muy por debajo de la inflación teniendo en cuenta que los números de septiembre arrojaron un alza del 12,7% y los de octubre un 8,3%. (ANB)