sábado 9 de diciembre de 2023

Anuncios

Desde este miércoles comienzan las minidevaluaciones diarias

Esta medida busca estabilizar el valor del dólar y evitar fluctuaciones bruscas que impacten en los precios, aunque se espera que genere aumentos en servicios cotidianos.

martes 14 de noviembre de 2023
Desde este miércoles comienzan las minidevaluaciones diarias
El Gobierno Nacional vuelve a implementar el 'crawling peg'. Foto: ilustrativa.
El Gobierno Nacional vuelve a implementar el 'crawling peg'. Foto: ilustrativa.

A partir de mañana miércoles, el Gobierno Nacional retomará el uso del mecanismo conocido como "crawling peg", una herramienta que implica minidevaluaciones controladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el tipo de cambio oficial.

El propósito principal de esta medida es brindar cierta previsibilidad en el valor del dólar utilizado en una serie de transacciones. Este sistema tiene como objetivo incrementar gradualmente el tipo de cambio, evitando bruscos saltos que podrían impactar en el sistema de precios.

El valor diario administrado por la autoridad monetaria incidirá en la liquidación de importaciones y en la fijación del precio del "Dólar Ahorro" y "Dólar Tarjeta" para transacciones en moneda extranjera.

El retorno de este sistema tendrá un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos, ya que se esperan aumentos mensuales en servicios de uso común como plataformas de música, streaming o cine.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó la reintroducción de este control cambiario a partir de este miércoles. Cabe recordar que el "crawling peg" estuvo en vigencia hasta las elecciones PASO, tras las cuales el tipo de cambio se mantuvo congelado en $350 hasta el 15 de noviembre.

Massa adelantó que el valor inicial del dólar oficial será de $353,30 y que posteriormente será el Banco Central quien fije diariamente su precio, aunque no se realizarán anuncios formales cada día. De esta manera, el BCRA conservará la facultad de intervenir en el mercado cambiario según lo considere necesario.

Inicialmente, se estimaba que la devaluación se mantendría en un ritmo del 3% mensual, pero ante los últimos datos de inflación, se espera que este porcentaje se acerque más al 5%.

Mantener el ritmo de la inflación con el tipo de cambio puede alimentar una peligrosa espiral de aumento de precios. Sin embargo, no hacerlo puede llevar a la acumulación de un atraso cuya corrección sería más complicada en el futuro.

La restauración del "crawling peg" a partir del 15 de noviembre, tras tres meses de congelamiento desde agosto, fue uno de los compromisos adquiridos por Massa en la última reformulación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El congelamiento del dólar buscó mitigar el impacto de la devaluación del 22% en los precios, pero la inflación se disparó por encima del 12% en los meses de agosto y septiembre, evidenciando los retos que enfrenta la economía en la actualidad. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias