domingo 10 de diciembre de 2023

Argentina elige

Dónde voto: ya se puede consultar el padrón definitivo para el balotaje

Este 19 de noviembre, los ciudadanos argentinos definirán un nuevo Jefe de Estado.

lunes 13 de noviembre de 2023
Dónde voto: ya se puede consultar el padrón definitivo para el balotaje
En 2023, Argentina celebrará el segundo balotaje de su historia. Foto: archivo Marcelo Martínez.
En 2023, Argentina celebrará el segundo balotaje de su historia. Foto: archivo Marcelo Martínez.

A tan sólo seis días de la celebración del balotaje, la Cámara Electoral Argentina (CNE) puso a disposición de los ciudadanos el padrón oficial en https://www.padron.gob.ar/, donde los electores podrán conocer la escuela, número de mesa y orden que les fueron asignados para poder votar.

Para ingresar sólo se solicita el número de documento, género y el código de validación para que posteriormente, el sistema arroje todos los datos.

Si bien el lugar de votación del balotaje suele ser el mismo que el de las elecciones generales celebradas el 22 de octubre pasado puede tener cambios, por lo que se recomienda realizar una nueva consulta.

Asimismo, se encuentra disponible la línea de WhatsApp de la Cámara Nacional Electoral, donde a través del +54 9 11 2455-4444, también se puede consultar su lugar de votación.

Los documentos válidos para votar son: la libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste y el DNI tarjeta, en tanto los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar.

Asimismo, se recuerda que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior y que el certificado de DNI en trámite o con el DNI en el celular, no son válidos para votar.

El próximo 19 de noviembre, Argentina afrontará el segundo balotaje de su historia. El candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) se enfrentará en segunda vuelta con Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA), quienes tienen la posibilidad de tomar el poder del Estado por los próximos cuatro años.

El balotaje se trata de una segunda vuelta electoral que se realiza cuando ninguno de los candidatos presidenciales logra alcanzar el porcentaje establecido por la Constitución Nacional en la primera ronda.

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución, un candidato necesita obtener el 45% de los votos afirmativos o, en su defecto, el 40% de los votos con una diferencia porcentual mayor a 10 puntos respecto al principal opositor para ganar directamente en la primera vuelta.

Uno de los eventos electoral más recordados que tuvo un claro escenario de balotaje ocurrió el 27 de abril de 2003, cuando la Alianza Frente por la Lealtad, encabezada por Carlos Menem y Juan Carlos Romero, obtuvo el 24,45% de los votos, mientras que la Alianza Frente para la Victoria, liderada por Néstor Kirchner y Daniel Scioli, alcanzó el 22,24%.

De acuerdo con la Constitución, este resultado habría requerido una segunda vuelta el 18 de mayo de 2003. Sin embargo, antes de la fecha prevista para el balotaje, Carlos Menem decidió retirar su candidatura, anticipando un fuerte voto castigo. Esto llevó a que Néstor Kirchner fuera proclamado presidente sin necesidad de una segunda vuelta.

Otro de los antecedentes recordados es que realizaron Daniel Scioli y Mauricio Macri, que habían prácticamente empatado en los comicios presidenciales del 2015. La contienda se dio el 22 de noviembre, con Macri como ganador. 

En 1973, en la elección entre Héctor Cámpora (Partido Justicialista) y Ricardo Balbín (Unión Cívica Radical), debería haberse producido una segunda vuelta ya que, según la ley de la época, si ninguno obtenía más del 50% debía haber una segunda vuelta, pero Balbín renunció al balotaje luego de que Cámpora obtuviese el 46,5%. Lo mismo pasó en 2003, cuando la fórmula encabezada por Carlos Menem (PJ) declinó participar de la segunda vuelta, por lo que se proclamó electo presidente a Néstor Kirchner (PJ).

El domingo será un día histórico en Argentina, ya que los ciudadanos tienen una segunda oportunidad para tomar la decisión crucial sobre el futuro del país. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS