miércoles 6 de diciembre de 2023

Promoción

Río Negro fortalece su presencia turística en el 26º Workshop de Salta

En el evento, se destacaron los diversos destinos rionegrinos, con énfasis en actividades para las temporadas de primavera y verano.

viernes 27 de octubre de 2023
Río Negro fortalece su presencia turística en el 26º Workshop de Salta
Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.
Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.

La Provincia participó activamente en el vigésimo sexto Workshop de Salta, organizado por la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT) y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viaje y Turismo (FAEVyT). El evento, celebrado en el prestigioso Hotel Alejandro I, reunió a representantes de destinos de todo el país con el objetivo de fomentar la colaboración y el desarrollo turístico.

La delegación rionegrina desplegó una destacada presencia en este importante encuentro, enfocándose en difundir la diversidad de sus destinos en las cuatro regiones de la provincia. Se puso especial énfasis en los atractivos que brillan durante las temporadas de primavera y verano, como los Caminos del Vino en los valles, las playas y el Avistaje de Fauna Marina y Costera en el mar, el trekking, turismo gastronómico y excursiones lacustres en la Cordillera, así como el Turismo Rural y Ferroviario en la Estepa. Además, se destacaron actividades como los deportes de viento, Turismo Activo, de Aventura y Astroturismo, que están disponibles en todo el territorio provincial.

En este encuentro, también se promocionaron los emergentes destinos costeros de Río Negro, como el Balneario El Cóndor, La Lobería, Playas Doradas y el Camino de la Costa, que son altamente demandados en las agencias salteñas por la calidez de sus aguas. De igual modo, se presentaron opciones como Villa Llanquín y Dina Huapi en la zona esteparia, cuyos paisajes transforman su blancura invernal en una combinación brillante de verde y azul durante los meses cálidos.

Durante el evento, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con agencias de viaje para establecer conexiones sólidas con los destinos rionegrinos, ofreciendo así opciones más accesibles para los turistas salteños interesados en explorar Río Negro, especialmente en las zonas de la Cordillera y el Mar, que suscitan gran interés entre los visitantes potenciales.

Este Workshop reviste una importancia especial para el turismo rionegrino, ya que representa la oportunidad perfecta no solo para dar a conocer sus destinos, sino también para fortalecer los lazos tanto con la comunidad turística salteña como con otras provincias del Norte Argentino, como Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy y Santa Fe, que también participaron en este relevante evento.

Es fundamental destacar que Salta se erige como uno de los principales mercados emisivos nacionales para Río Negro, gracias a una conexión aérea ejemplar entre la capital salteña y San Carlos de Bariloche, que cuenta con hasta siete vuelos semanales y servicios de refuerzo durante la temporada invernal.

De esta manera, Río Negro continúa promoviendo su oferta turística en vitrinas de relevancia tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de desarrollar sus destinos de forma sostenible y desestacionalizada, consolidando así su posición como un destino turístico de primer nivel en Argentina. 

Te puede interesar
Últimas noticias