Inflación
En lo que va del año, la canasta básica de alimentos aumentó un 160,7%
Un grupo familiar promedio necesitó ingresos mensuales de al menos $147,881 para evitar la indigencia y $319,422 para evitar la pobreza.

En un informe recién publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se reveló que los costos de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) experimentaron un aumento significativo durante el mes de septiembre de 2023. Según los datos proporcionados por el Indec, la variación mensual de la CBA fue del 13,2%, mientras que la de la CBT fue del 12,2%.
Este incremento en los precios tuvo un impacto directo en los ingresos necesarios para evitar situaciones de indigencia y pobreza. Para septiembre, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por al menos $147.881 para no caer por debajo de la línea de indigencia. En el caso de la pobreza, este mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por al menos $319.422.
Las cifras revelan un panorama alarmante en términos de aumento interanual. La CBA ha experimentado un incremento del 160,7%, mientras que la CBT ha subido en un 149,1%. Estos datos acumulan aumentos del 120,1% y 109,4% respectivamente en lo que va del año.
El informe también proporcionó información detallada sobre las líneas de indigencia y pobreza para diferentes tipos de hogares. Para un adulto, la línea de indigencia se ubicó en $47.858, mientras que la línea de pobreza fue de $103.373.
Para un hogar de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, el costo de la CBA fue de $117.730 y el de la CBT, de $254.297. En el caso de un hogar de cinco integrantes, compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de cinco, tres y un año, el costo de la CBA fue de $155.538 y el de la CBT, de $335.962. (ANB)