Ingresos
¿Quiénes pueden acceder al bono de $47.000?
La inscripción se encuentra disponible todos los días de 14 a 22 y se realiza a través de la página de ANSES.

Este miércoles se puso en marcha la inscripción para acceder a los dos refuerzos de ingresos de $47.000 anunciados por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
El refuerzo implica un pago de $47.000 en octubre y otro del mismo valor en noviembre, y será compensado a través del cobro de un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes, detalló la ANSES en un comunicado.
El primer pago de este refuerzo se realizará a partir del 9 de octubre. La inscripción se encuentra disponible todos los días de 14 a 22, y permanecerá abierta durante todo octubre y podrá realizarse exclusivamente a través de la web del organismo (www.anses.gob.ar) o de la aplicación Mi ANSES.
Para la inscripción será necesario, como en todos los trámites, que los beneficiarios cuenten con la Clave de Seguridad Social de Anses y una CBU a su nombre.
Ambos datos serán necesarios para ingresar a la web de Anses y, allí, dirigirse a la solapa de Mi Anses, donde podrán registrar la solicitud, validar sus datos, y marcar la CBU en el que se depositarán los refuerzos.
Las condiciones para acceder a este refuerzo de ingresos son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
En este sentido, la Anses recordó que para acceder a este refuerzo de ingresos no deberán tener: trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
Jubilación o pensión; AUH, Asignación Universal por Embarazo (AUE), Asignaciones familiares o Progresar; Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo); Prestación por desempleo.
El organismo previsional además remarcó que realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.
Asimismo, recalcó que este refuerzo es exclusivamente para aquellas personas que no fueron alcanzadas por ninguna de las medidas de acompañamiento otorgadas en las últimas semanas para trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado, jubilados y pensionados, madres de la AUH y AUE, titulares de las becas Progresar, Potenciar Trabajo, titulares de prestación por Desempleo, trabajadoras de casas particulares, trabajadores monotributistas, y trabajadores autónomos.
Desde el organismo afirmaron que, en menos de 24 horas, ya se inscribieron más de 250.000 trabajadores.