martes 28 de noviembre de 2023

ATE

Para los estatales el Salario Mínimo continúa siendo de pobreza

Aseguran que el aumento propuesto por el Gobierno parece insuficiente en comparación con la inflación de agosto, que alcanzó el 12,4%.

miércoles 27 de septiembre de 2023
Para los estatales el Salario Mínimo continúa siendo de pobreza
La única voz disidente en el Consejo del Salario fue la CTA Autónoma, que rechazó este aumento. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.
La única voz disidente en el Consejo del Salario fue la CTA Autónoma, que rechazó este aumento. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.

En una reciente reunión del Consejo del Salario Mínimo, se anunció un aumento del 34,5% que se aplicará hasta diciembre, lo que generó una respuesta crítica por parte de Rodolfo Aguiar, Secretario General electo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional.

Según Aguiar, este incremento no será suficiente para mejorar las condiciones de vida de la población y, para diciembre, el salario mínimo se situará por debajo del umbral de indigencia.

"Es evidente que esta oferta que hizo el Gobierno, y que fue aceptada por algunas centrales sindicales y la representación empresaria, quebrantan el bloque de medidas que venían implicando un alivio para millones de personas", señaló Rodolfo Aguiar, expresando su descontento con la decisión tomada en la reunión.

El aumento propuesto se distribuirá de la siguiente manera: un 12% en octubre, un 12% en noviembre y un 8,5% en diciembre. Estos incrementos parecen insuficientes en comparación con la inflación de agosto, que alcanzó el 12,4%.

Aguiar criticó el hecho de que el Gobierno no haya propuesto tramos mensuales que superen la evolución de los precios, perdiendo así una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de la población.

El líder sindical también destacó que las presiones del FMI para llevar a cabo ajustes en las políticas sociales son evidentes, y lamentó que algunos sectores hayan cedido ante estas presiones. Además, Aguiar advirtió que este aumento del salario mínimo también implicará un aumento en los índices de pobreza.

En este contexto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanzará los siguientes valores: $132.000 en octubre, $146.320 en noviembre y $156.365 en diciembre. La única voz disidente en el Consejo del Salario fue la CTA Autónoma, que rechazó este aumento.

Es importante tener en cuenta que este aumento del salario mínimo también tendrá un impacto en otras prestaciones, como el Potenciar Trabajo y las asignaciones de la ANSES, cuyos montos se basan en el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por lo tanto, esta decisión tendrá repercusiones significativas en amplios sectores de la sociedad.

Te puede interesar
Últimas noticias