domingo 10 de diciembre de 2023

Alerta naranja

El ejército chileno capturó desde arriba la actividad del volcán Villarrica

El Volcán Villarrica, con un historial de erupciones, es considerado el más peligroso de Chile. Mirá el video.

martes 26 de septiembre de 2023
El ejército chileno capturó desde arriba la actividad del volcán Villarrica
Foto: captura de video Ejercito de Chile.
Foto: captura de video Ejercito de Chile.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió una alerta naranja debido a la creciente actividad que experimentó el volcán Villarrica en los últimos días. A través del Reporte Especial de Actividad Volcánica, el organismo oficial informó sobre un progresivo aumento en la energía de las señales asociadas a movimientos de energía en el volcán.

En un inquietante desarrollo, el Villarrica amaneció hoy envuelto en una densa fumarola rojiza, lo que generó una creciente preocupación en la comunidad y las autoridades locales. Este espectáculo visual fue capturado en un video que muestra la magnitud de la actividad volcánica en curso.

Uno de los indicadores más evidentes de esta actividad son las explosiones estrombolianas que se observaron, generando emisiones de material piroclástico balístico en las cercanías al cráter, además de exhibir incandescencia y anomalías térmicas.

Dos destacados científicos, en conversación con La Tercera de Chile, han explicado los riesgos que esta situación plantea para las personas que residen en las proximidades del Volcán Villarrica.

Felipe Aguilera, director del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes, señaló que "eventualmente los peligros son siempre los mismos. Al momento de ocurrir una erupción, en el caso del Villarrica, los lahares son lo más importante". Los lahares son flujos de lodo y escombros volcánicos que pueden descender rápidamente por las laderas del volcán y representar un riesgo significativo para las comunidades a su alrededor.

Por su parte, Felipe Arón, PhD en Geología e investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Riesgo de Desastres (Cigiden), explicó que cuando un volcán emite cenizas, estas caen en un radio cercano al cráter y descienden por las quebradas y cauces de ríos, lo que puede tener graves consecuencias.

Alerta Naranja: Medidas de Precaución y Evacuación

La alerta naranja emitida por el Sernageomin tiene el propósito de preparar a las comunidades cercanas para una posible erupción. Esta medida permite la evacuación de personas y facilita una respuesta más rápida en caso de que se produzca una erupción.

Sin embargo, los expertos también señalan que esta situación podría resolverse sin mayores consecuencias, como ya ocurrió en episodios anteriores desde el año pasado.

El volcán Villarrica, que cuenta con un extenso historial de erupciones, registró eventos significativos en 1948, 1963, 1964, 1971 y 1985. En la actualidad, es considerado el volcán más peligroso de Chile, ocupando el primer lugar en el Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos del país.

Las autoridades y los científicos continúan monitoreando de cerca la situación y brindando información actualizada a la población para garantizar su seguridad. (ANB)

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de ANBariloche (@anbariloche)

Te puede interesar
Últimas noticias