miércoles 6 de diciembre de 2023

Polémica

 Revocaron una medida que impedía el avance de un desarrollo inmobiliario en el este

Desde el municipio destacaron la decisión pero los vecinos aseguran que recurrirán ante el Superior Tribunal de Justicia.

viernes 22 de septiembre de 2023
 Revocaron una medida que impedía el avance de un desarrollo inmobiliario en el este
En medio de la polémica, se conoció también otro proyecto urbanístico del municipio para desarrollar en Las Chacras. Foto: archivo Marcelo Martínez.
En medio de la polémica, se conoció también otro proyecto urbanístico del municipio para desarrollar en Las Chacras. Foto: archivo Marcelo Martínez.

El proyecto inmobiliario de un grupo de empresarios que pretende lotear un predio de unas cinco hectáreas en cercanías de la rotonda del aeropuerto sigue en el ojo de la polémica luego de que, dos meses después de imponer una medida de no innovar, se revocara la cautelar.

La decisión de la Cámara Civil de la ciudad se conoció en las últimas horas y desde el municipio emitieron un comunicado de prensa en el que dan cuenta de la revocatoria que avalaría al Municipio y a propietarios, a avanzar con la urbanización en el Este.

En julio pasado, un fallo del juez Federico Corsiglia determinó que no se podría realizar ningún avance en el proyecto de los empresarios en estos lotes propiedad de Federico Amado Ghiglione, Claudia Lucía Ghiglione y Nieves Beatriz Ghiglione.

Esta nueva resolución judicial contó con los votos favorables de los jueces Emilio Riat y del mismo Federico Corsiglia, mientras que la jueza Alejandra Paolino se abstuvo de emitir opinión.

Según consta en el expediente, en diciembre de 2022, el municipio otorgó la habilitación para construir en los terrenos en cercanías a la rotonda del aeropuerto.

El predio en cuestión tiene unas 5 hectáreas en las que se pretenden construir 39 unidades habitacionales. Foto: Marcelo Martínez. 

La polémica estalló debido a que los vecinos de la zona se opusieron por considerar que el proyecto nada tenía que ver con la identidad del barrio y que además incumple la reglamentación de los lotes de la zona.

En medio de este debate entre los vecinos, se conoció el proyecto impulsado por el municipio, para desarrollar urbanísticamente el área de Las Chacras, para lo cual, un equipo de profesionales encabezado por la arquitecta Fabiela Orlandi, trabajó para redefinir los criterios bajo los cuales se reestructuraría el sector. “Este espacio permitirá el acceso a tierra y a la vivienda para la población de Bariloche en general ya sea a través de la vivienda individual o desarrollos de viviendas colectivas”.

Si bien la medida de no innovar que había dictado la Justicia en julio, aplicaba a los lotes ubicados en cercanías a la rotonda, para los vecinos, se trata de una misma iniciativa. “La idea del municipio es cambiar los parámetros urbanísticos de una forma poco clara. Interpretan al proyecto como rango 1 como si fuera una iniciativa municipal, cuando es un proyecto privado”, sostuvo Alexa Dal Bianco en ese entonces.

Según informó el municipio, el voto rector del juez Emilio Riat, entendió que la administración pública había dado cumplimiento con todos los recaudos para aprobar y dar licencia de construcción a 39 lotes; indicó que en sede administrativa ya se ha considerado el impacto ambiental con la presentación del “Informe de Sensibilidad Ambiental”, el “Plan de Gestión Ambiental de Obra y Buenas Prácticas” y el “Plan de Revegetación”.

Sobre esto, Dal Bianco sostuvo que “ahora toman como válido el informe ambiental, que pagó la misma empresa… Es, por lo menos, bastante llamativo”.

Uno de los jueces que revocó la medida cautelar es el que la había aprobado en julio. Foto: Marcelo Martínez.

Los vecinos del Este continuarán con la contienda y Dal Bianco aseguró que esta decisión “es un revés, pero no es una sentencia firme. Continuaremos con las medidas, lo llevaremos al Superior Tribunal de Justicia”.

Para los vecinos, es “sospechoso” que en menos de 60 días se cambiara de opinión con respecto a la decisión de no innovar para preservar el ambiente. “Es la manera de actuar que tienen estos empresarios. Ya lo sabemos, ellos actúan así”, indicó Dal Bianco.

“Si van a lotear, que sea como verdaderamente dicen, para que viva gente de clase media, gente trabajadora y no que sea un negocio inmobiliario de esta gente”, remarcó la vecina y agregó que para esto “habría que ponerle un tope al valor del metro cuadrado. Habría que aplicar la ordenanza de responsabilidad empresaria, podría ser un loteo social”.

Los vecinos no descartan, además de continuar con las presentaciones judiciales, mantener una reunión con el intendente electo para que regule el loteo de las cinco hectáreas y sea destinado a “gente trabajadora”.

“Otano lo dijo en su momento: este proyecto sale o sale y creemos que el apuro y el cambio de decisiones tiene que ver con dejarlo hecho antes del cambio de gestión”, manifestaron los vecinos que encabezan el reclamo. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias