Precios Justos
Por 90 días, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual
Se debe a la suspensión de retenciones anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Este miércoles, tras una reunión con representantes de la cadena lechera y funcionarios de las provincias productoras, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la suspensión de las retenciones por 90 días para los productos lácteos.
En este sentido, el topo de aumentos para el sector será el que plantea el programa Precios Justos, es decir, un de un 5% mensual.
Cabe recordar que, actualmente, los productos están gravados en 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca. “Esta quita de retenciones, que en principio llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar en una mejora de precios para el productor, y la otra condición, indispensable e insalvable, es que esto no se traslade a los precios para el consumidor”, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
La medida responde a dos problemáticas que afronta el sector: por un lado, la sequía que vienen padeciendo de los productores desde hace más de un año, que fue la peor sequía de la historia y que pulverizó todo lo que es la disponibilidad de pasto y la oferta forrajera para alimentar a los animales.
Esto provocó que algunos productores recurrieran a “alimentos balanceados u otros productos, encareciendo los costos de los productores”, afirmó el secretario.
El otro elemento incidente en esta decisión es la fuerte baja del precio de la leche en polvo a nivel internacional en el último mes.
Además de la quita temporal de las retenciones, Massa anunció un aumento del 20% de la segunda cuota y la extensión hasta fin de año de la segunda edición del programa Impulso Tambero, el cual se implementó con el objetivo de compensar las subas en los costos de producción del sector a raíz de la puesta en marcha de sucesivos Programas de Incremento Exportador (PIE).
La edición vigente destina $20 por litro para aquellos productores que no superen el promedio de 1.500 litros diarios, y $15 por litro para los que producen entre 1.500 y 7.000 litros diarios, con un tope de $800.000 por mes.
La última edición del PIE que comenzó el 4 de septiembre y que se extenderá sólo durante este mes, establece un esquema cambiario combinado, en el cual lo exportadores deben liquidar 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $350 por dólar, mientras que el restante 25% es de libre disponibilidad.