Requisitos
¿Estoy incluido en el beneficio de reintegro de IVA en mis compras?
Los beneficiarios del Programa Compre sin IVA recibirán automáticamente los reembolsos en un plazo máximo de 48 horas.

Este lunes, el Gobierno dio inicio al tan esperado programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la adquisición de productos de la canasta básica a través de tarjetas de débito. La iniciativa, que fue previamente anunciada por el Ministro de Economía, Sergio Massa, busca aliviar la carga financiera de millones de argentinos al brindarles la oportunidad de recuperar una parte de sus gastos cotidianos.
Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), alrededor de 20 millones de personas cumplen con los requisitos para beneficiarse de este programa. Para verificar si se está en la lista de beneficiarios, la AFIP ha puesto a disposición un formulario sencillo en su página web, denominado "Consulta de Nómina de Beneficiarios del Programa Compre sin IVA," al cual se puede acceder a través del siguiente enlace: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx.
El proceso para recibir el beneficio es simple. El beneficiario debe realizar una compra utilizando su tarjeta de débito o pagos mediante códigos QR, y el monto equivalente al IVA pagado se acreditará directamente en la cuenta de ahorro de la persona en un plazo máximo de 48 horas. Para compras realizadas entre las 0:00 y las 17 del mismo día, el reembolso se realizará en un máximo de 24 horas, mientras que para compras efectuadas después de las 17 horas, el plazo de reembolso será de 48 horas.
Una vez completados los reintegros, estos aparecerán detallados en los resúmenes de cuenta mensuales de los beneficiarios, identificándose con el título "Reintegro Programa Compre sin IVA."
Un aspecto fundamental de este programa es que no se requiere ningún trámite previo para acceder a él. Los beneficiarios del régimen de reintegros serán aquellos que cumplan con alguno de los siguientes criterios, que no son excluyentes entre sí:
- Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.
- Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social.
- Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.
- Trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos mensuales no superen seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Personal de Casas Particulares.
- Monotributistas, a excepción de aquellos que obtengan ingresos provenientes de conceptos comprendidos en el último párrafo del artículo 11 del anexo de la ley 24.977.
Es importante tener en cuenta los siguientes requisitos para acceder al programa:
- Los jubilados no pueden tener ingresos mensuales que excedan tres haberes mínimos, que en la actualidad equivalen a $87.460. Por lo tanto, quienes reciban más de $262.380 no podrán beneficiarse de esta iniciativa.
- Los trabajadores formales deben tener ingresos mensuales que no superen seis salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivale a $708.000 brutos en total.
- Los monotributistas no pueden contar con ninguna otra fuente de ingresos además de la principal.
Es importante destacar que las compras solo podrán realizarse a través de tarjetas de débito cuenta sueldo. Los pagos efectuados mediante tarjetas de crédito, transferencias bancarias o en efectivo no serán elegibles para el programa. Las billeteras virtuales, con la excepción de Cuenta DNI, tampoco están incluidas en este programa.
El reembolso se realizará automáticamente dentro de las 48 horas posteriores a la compra, con un límite máximo de $18.800 por mes y por persona para compras realizadas con tarjetas de débito bancarias. No se requiere ningún trámite previo por parte de los beneficiarios. Este programa busca aliviar la carga financiera de los argentinos y promover el uso de medios electrónicos de pago para transacciones cotidianas. (ANB)