Herramientas
El BCRA busca ampliar las posibilidades de ahorro con el CEDIP
Este instrumento permite la transferencia electrónica de fondos depositados en plazo fijo tradicional, UVA y en dólares, con características innovadoras como la transmisión de titularidad y el fraccionamiento.

A principios de julio de este año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer una herramienta que promete "ampliar las opciones de ahorro e inversión" para los ciudadanos argentinos. Este anuncio llegó en un momento en el que los inversores están a la expectativa de un posible aumento de tasas de interés para los depósitos en plazo fijo, a raíz del índice de inflación de agosto de 2023.
El BCRA, a la espera del informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre la inflación, decidió ampliar las características de la herramienta de inversión más utilizada en Argentina: el Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo, también conocido como CEDIP, que se refiere a los plazo fijos electrónicos. Además, esta innovación permitirá a los usuarios acceder a nuevas funcionalidades a través del homebanking y la banca móvil.
El Banco Central emitió un breve comunicado explicando que el plazo fijo electrónico CEDIP es un "nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales que amplía las opciones de ahorro e inversión". Este sistema permitirá que los depósitos y colocaciones, ya sean en plazo fijo tradicional, en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) o en dólares, puedan ser transferidos electrónicamente de manera fácil y sencilla. Entre sus características más destacadas se encuentran:
Transmisión de titularidad: Los fondos depositados en CEDIP podrán ser transferidos para la cancelación de obligaciones comerciales o entre particulares, así como para su negociación en mercados de valores y ofertas primarias.
Fraccionamiento: Los usuarios podrán transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, lo que les permitirá obtener liquidez por la cantidad que necesiten.
Opciones de cobro: Los vencimientos podrán ser cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera diferente.
Según el BCRA, el CEDIP comenzó a estar en vigencia a partir del 1 de julio de 2023. Sin embargo, las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla entrarán en operación a partir del 1 de noviembre de este año.
La última revisión de las tasas de interés se llevó a cabo el lunes 14 de agosto de este año, donde el BCRA determinó que la Tasa Nominal Anual (TNA) se elevaría al 118% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) se situaría en 208,40%. Estas tasas son relevantes para los depósitos en plazo fijo y pueden variar según las políticas económicas y las condiciones del mercado financiero en el futuro.
Con esta nueva herramienta financiera, el BCRA busca proporcionar a los argentinos opciones adicionales para el ahorro y la inversión, facilitando la gestión de sus fondos de manera electrónica y promoviendo la accesibilidad a servicios financieros modernos. (ANB)