ATE
"Siempre sostuvimos que el salario no es ganancia"
Estatales solicitaron a Sergio Massa que elimine el impuesto a las ganancias sin esperar a los resultados de las elecciones.

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Rodolfo Aguiar, instó al Ministro de Economía, Sergio Massa, a eliminar el Impuesto a las Ganancias de manera inmediata y sin esperar a los resultados de las elecciones, en una declaración contundente que enfatiza la injusticia de este gravamen sobre los trabajadores.
Aguiar manifestó su firme postura contra lo que considera uno de los tributos más injustos en Argentina y exigió que el gobierno actual tome medidas concretas para eliminar este impuesto. "Siempre sostuvimos que el salario no es ganancia. No podemos admitir que el Ministro subordine esa decisión al resultado electoral. Claramente, se trata de una especulación", señaló Aguiar.
El líder sindical argumentó que el Impuesto a las Ganancias erosiona los incrementos salariales logrados a través de luchas y paritarias, ya que se licúan debido a la aplicación de este régimen. Además, destacó que este impuesto perjudica a quienes debería beneficiar, que son los trabajadores, mientras que beneficia a las grandes empresas y a los bancos que, a través de desgravaciones impositivas, logran evadir la carga de este tributo.
Aguiar también se refirió a las declaraciones del candidato a presidente por el oficialismo, quien prometió eliminar este gravamen si gana las elecciones. El dirigente sindical argumentó que el gobierno actual debería avanzar en una reforma integral del sistema impositivo, cobrando impuestos a los super ricos, siguiendo el ejemplo de otros países.
"Que Massa nos diga que va a esperar a ver si gana para derogarlo, nos parece una especulación. Aparte, ya tuvimos a un demagogo como Macri que sostuvo lo mismo y después en su gestión los trabajadores alcanzados por ganancias aumentaron casi en dos millones", afirmó Aguiar.
Finalmente, recordó que un importante número de trabajadores de la administración pública nacional y de organismos descentralizados del Estado se ven afectados por este impuesto. Durante la gestión de Cambiemos, los alcanzados por el Impuesto a las Ganancias se duplicaron, llegando a ser 2,14 millones de personas, mientras que en la actualidad afecta a alrededor de 700 mil. Las alícuotas varían desde el 5% al 35% para los ingresos que superan los $700.875 brutos.
La demanda de ATE se suma a un debate continuo sobre la equidad fiscal en Argentina, destacando la importancia de abordar esta cuestión de manera urgente y significativa en beneficio de los trabajadores y el país en su conjunto. (ANB)