jueves 21 de septiembre de 2023

Polémica

Massa busca solución al aumento de las prepagas en medio del congelamiento de precios

El Ministro se reunió con empresas de medicina prepaga para revisar el aumento del 6,97% anunciado para octubre de 2023.

viernes 01 de septiembre de 2023
Massa busca solución al aumento de las prepagas en medio del congelamiento de precios
Foto: ilustrativa.
Foto: ilustrativa.

En medio de la controversia generada por el anuncio de un aumento del 6,97% en las tarifas de las empresas de medicina prepaga a partir del 1 de octubre de 2023, el Ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con representantes del sector para abordar la situación.

Este incremento, que causó inquietud entre los afiliados, se produce en un contexto en el que el Gobierno Nacional había decretado un congelamiento de precios por 90 días, abarcando el período de agosto a septiembre.

Las compañías de medicina privada argumentan que no existe una medida oficializada que las obligue a mantener sus tarifas congeladas y que el aumento se basa en el índice de costos de salud publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Esta afirmación ha provocado un conflicto con el Gobierno, que había anunciado medidas para contener la inflación, incluyendo el congelamiento de precios en varios sectores.

Una de las tantas empresas que notificó el aumento a sus afiliados fue Avalian, que envió un comunicado por correo electrónico en el que detallaba que "a partir del 1ro de octubre de 2023, se percibirá un incremento en el valor de las cuotas del 6,97%. Asimismo, verá reflejado en el detalle de su factura el proporcional correspondiente al capital cooperativo."

El punto de conflicto principal radica en si la medida de congelamiento de precios fue oficializada o simplemente anunciada por el ministro de Economía. Massa busca evitar que esta disputa genere problemas adicionales en el sector de la medicina privada y busca encontrar una solución menos conflictiva.

Entre las posibles soluciones que se han discutido se encuentra la opción de cobrar copagos por ciertos servicios, una práctica que ya se utiliza en algunos casos. Además, se mencionó la posibilidad de judicializar el tema y congelar los aranceles que las prepagas pagan a los prestadores, una medida que las clínicas y sanatorios rechazan, ya que podría afectar seriamente la prestación del servicio de salud.

Cabe mencionar que el pasado domingo, como parte de una serie de anuncios para varios sectores, Massa suspendió por 90 días el aumento de las cuotas de medicina prepaga para las familias cuyos ingresos mensuales no superen los $2 millones. Desde el año 2022, el aumento de las tarifas de las prepagas se establece en función de la variación del índice de costos de salud, elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias