jueves 21 de septiembre de 2023

Fallo

La Justicia dispuso como único acceso a lago Escondido, el camino de montaña

El Superior Tribunal de Justicia descartó la posibilidad de acceder por el camino de Tacuifí, como es reclamado desde hace casi dos décadas.

viernes 01 de septiembre de 2023
La Justicia dispuso como único acceso a lago Escondido, el camino de montaña
El reclamo por el libre acceso comenzó hace 18 años. Foto: ilustrativa.
El reclamo por el libre acceso comenzó hace 18 años. Foto: ilustrativa.

Después de años de reclamos, movilizaciones y planteos judiciales para liberar el acceso a lago Escondido, espejo de agua que se encuentra dentro de la propiedad del magnate inglés Joe Lewis, el Superior Tribunal de Justicia definió que únicamente será podrá acceder por el camino de montaña, de unos 35 kilómetros de extensión.

En una decisión del máximo tribunal, compuesto por Ricardo Apcarian, Sergio Barotto y la jueza Cecilia Criado, se definió que la Provincia tendrá un plazo de 60 días para realizar las tareas de señalamiento y aseguramiento.

En la sentencia actual del STJ aseveró que la resolución original es clara en cuanto a qué sendero debía habilitarse. La introducción del camino de Tacuifí fue una petición posterior cuando el fallo estaba firme y según consideraron, “al aceptarla, el juez civil encargado de la ejecución de la sentencia y la Cámara se excedieron en sus facultades y desvirtuaron el fallo”.

Dieciocho años atrás, en a abril de 2005 fue Magdalena Odarda la que promovió una acción de amparo para que se garantice el libre acceso a lago Escondido. Dos meses después amplió la demanda, solicitó la declaración de nulidad de la servidumbre de paso existente y la constitución de una nueva a través del camino más corto, sugiriendo que podría utilizarse la huella abierta del camino Tacuifí.

En noviembre de 2005, el Superior Tribunal de Justicia rechazó el mandamus interpuesto. A finales de 2006, las partes firmaron un acuerdo que incluía realizar el proyecto ejecutivo de la traza  incluir en el Presupuesto el proyecto.

En marzo del 2009 el STJ remitió al Juzgado Civil de Bariloche para que realice el seguimiento y cumplimiento de la Sentencia.  En ese momento, Odarda y solicitó que se ordene explícitamente la apertura de los dos caminos de acceso al lago -el de montaña y Tacuifí. El caso pasó al Juzgado Civil de Bariloche.

En 2013, el juez Carlos Marcelo Cuellar estableció un mes para abrir el camino de montaña y tres meses para abrir el camino de Tacuifí, pero esta decisión fue apelada de inmediato.

En 2022, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche falló para que Vialidad Rionegrina abra y otorgue un tránsito libre por el Camino de Tacuifí, así también como señalizar el camino de montaña y realizar todas las actuaciones administrativas para que ningún ciudadano que quiera acceder a las costas de dominio público sufra hechos de inseguridad. Sin embargo, la decisión fue apelada por el Ministerio Público Fiscal rionegrino.

Para reclamar por la apertura del camino y el libre acceso al lago, manifestantes de agrupaciones políticas, organizaciones sociales y vecinas y vecinos de los alrededores, encabezan una marcha cada verano, en el lugar.

Este año hubo enfrentamientos con empleados del magnate inglés y distintos disturbios, mientras que otro grupo llegó a la propiedad de Lewis luego de caminar los 35 kilómetros por el sendero de montaña. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias