miércoles 27 de septiembre de 2023

Impedimentos

Hecha la ley, hecha la trampa: restricciones para comprar dólares tras los anuncios de Massa

El acceso al mercado cambiario se restringe aún más para los empleados públicos argentinos que reciban la suma fija de $60,000.

martes 29 de agosto de 2023
Hecha la ley, hecha la trampa: restricciones para comprar dólares tras los anuncios de Massa
Los beneficios excluyen a empleados de todos los niveles gubernamentales de la posibilidad de comprar dólares en bancos. Foto: ilustrativa.
Los beneficios excluyen a empleados de todos los niveles gubernamentales de la posibilidad de comprar dólares en bancos. Foto: ilustrativa.

Las posibilidades de acceder al mercado cambiario siguen estrechándose para diversos grupos de la población en Argentina. Tras los anuncios del Ministro de Economía, Sergio Massa, aquellos empleados públicos que reciban la suma fija de $60,000  en septiembre y octubre quedarán excluidos de la opción de comprar dólares en bancos.

Esta medida se suma a otras restricciones, como la limitación del cupo de USD 200 mensuales, que ya afecta a quienes reciben subsidios, refinanciaron créditos, percibieron el ATP y otros beneficios.

La prohibición afecta a empleados del sector público de todos los niveles: nacional, provincial y municipal. La suma fija, que busca reforzar los ingresos por parte del Gobierno, excluye a sus beneficiarios del acceso al cupo mensual de USD 200 para atesoramiento, el cual está sujeto a impuestos como el Impuesto PAIS y retenciones a cuenta de Bienes Personales e Impuesto a las Ganancias.

Los beneficiarios de distintos programas gubernamentales ya enfrentan obstáculos para acceder al mercado de dólar oficial. La lista de exclusiones incluye a quienes reciben subsidios de luz y gas, así como a aquellos que participaron en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Aunque la suma fija añadirá una nueva barrera al acceso al dólar, fuentes oficiales minimizan su impacto al señalar que los beneficiarios ya están afectados por restricciones previas. La medida se origina en el principio de evitar que las transferencias estatales contribuyan a corridas contra las reservas del Banco Central.

Si bien la suma fija bloqueará el acceso al dólar ahorro, no está claro si afectará también a la compra de dólar MEP. Al respecto, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, afirmó en su cuenta de Twitter "No está prevista ninguna restricción para los trabajadores beneficiados con una suma fija, respecto a la negociación de dólar MEP".

Raquel “Kelly” Olmos, Ministra de Trabajo, afirmó que los beneficiarios de la suma fija no podrán comprar dólares, especialmente cuando el Estado es quien efectúa el pago. La medida busca direccionar los fondos hacia el consumo, limitando el acceso al mercado cambiario.

La continua evolución de las normativas en relación con la compra de dólares refleja la constante búsqueda del Gobierno por equilibrar la economía y proteger las reservas del Banco Central. Con un extenso listado de motivos que impiden el acceso a la compra de dólar ahorro, el panorama cambiario en Argentina continúa siendo desafiante para los ahorristas. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias