Crisis
Las medidas que anunció Massa para minimizar el impacto de la devaluación
Bonos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, entre otros, fueron parte del paquete de medidas anunciadas por el gobierno nacional.

Luego de las elecciones PASO y la devaluación que impactó inmediatamente en la economía nacional y en el aumento de la inflación, el gobierno nacional elaboró un paquete de medidas que fue anunciado este domingo, para aliviar la situación socioeconómica en el país.
El anuncio fue realizado este domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa e incluye una serie de beneficios para trabajadores, jubilados, monotributistas y beneficiarios de ayudas sociales.
Por otro lado, también confirmó el programa que apunta a mitigar los efectos de la devaluación y ratificó un acuerdo de precios con más de 425 empresas que incluyen 53 mil productos de primera necesidad.
En cuanto a los salarios, Massa anunció un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de 60 mil pesos que serán pagados en dos cuotas mensuales, para los empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a los 400 mil pesos mensuales.
Massa también agregó que "en el caso de las micro empresas le vamos a devolver el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), del 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores".
Según la información proporcionada por el propio ministro, serían alrededor de 5,5 millones de personas las alcanzadas por este bono, con salarios por debajo de los 400 mil pesos.
También anunciaron medidas pensadas para las trabajadoras y trabajadores de casas particulares que van a tener en los meses de septiembre y octubre un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, que deberán ser abonadas de forma proporcional a las horas trabajadas.
El titular del Palacio de Hacienda, a través de su cuenta en redes sociales, precisó que a los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado les va a reembolsar el 50% del monto que deberán abonar en concepto de refuerzo. La medida beneficiará a más de 424 mil trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
Créditos para trabajadores
Como parte de las medidas, también se anunció una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.
Massa explicó que se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles".
El ministro detalló que "el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito".
Ayuda social
Por otro lado, también se anunciaron medidas que beneficiarán a los sectores que reciben ayuda social. Por ejemplo, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, recibirán 20 mil pesos adicionales, que se pagará en dos tramos, entre septiembre y octubre.
“Esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables".
En línea con la ayuda social, el responsable de la cartera económica explicó que se va a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales, con el siguiente detalle:
Para las familias con un hijo: $10.000.
Para las familias con dos hijos: $17.000.
Para las familias con tres hijos: $23.000.
Beneficios para monotributistas
El sector informal, que cada vez crece más en el país como parte del trabajo precarizado, tendrá algunos beneficios pensados para los monotributistas de las categorías A, B, C y D.
Massa afirmó que por 6 meses, los monotributistas de las categorías mencionadas no pagarán el componente tributario de este gravamen, al tiempo que añadió que "además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado".
Además, el ministro de Economía también destacó que "se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal".
Situación de jubilados y pensionados
"Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes”, sostuvo Massa.
Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, "les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan".
También hubo una serie de anuncios para beneficiaro al sector rural, productivo y de exportaciones.
Según informaron, durante este lunes, se mantendrán reuniones entre los distintos sectores para avanzar con la implementación de las medidas anunciadas durante todo el domingo, a través de la cuenta de Instagram del ministro Sergio Massa. (ANB)