jueves 21 de septiembre de 2023

Crisis económica

Luego de la devaluación, crean la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precio

El objetivo es acordar compromisos de precios con empresas proveedoras y supermercados mayoristas.

jueves 17 de agosto de 2023
Luego de la devaluación, crean la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precio
Se encomendó a la AFIP adherir a la medida y su integración a la Unidad. Foto: Marcelo Martínez.
Se encomendó a la AFIP adherir a la medida y su integración a la Unidad. Foto: Marcelo Martínez.

Este mediodía, el Ministro de Economía y candidato a presidente por el bloque Unión por la Patria (UP), formalizó la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, con la finalidad de evaluar y acordar los compromisos de precios con empresas proveedoras y supermercados mayoristas y minoristas.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y se designó a Guillermo Miche, director general de Aduanas como el coordinador de la misma, quien estará acompañado por los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, y de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

Asimismo, la resolución facultó a la Unidad a dictar su reglamento interno de funcionamiento, y señaló que las áreas integrantes de la misma suministrarán el apoyo material y de recursos humanos necesarios para el eficaz cumplimiento de su cometido.

En otro orden, se encomendó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a disponer la adhesión a la presente medida y su integración a la Unidad.

Dentro de los considerandos de la resolución publicada hoy, el Ministerio de Economía señala que “es deber del Estado Nacional garantizar los derechos de la población y su goce efectivo, por lo que resulta de interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene”.

Agregó que “con el objeto de garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o con una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad se creó el programa 'Precios Justos'”.

El lunes pasado Economía anunció la conformación de este organismo encabezado por Michel para abordar nuevas negociaciones con empresas alimenticias y de energía para que no se trasladen a los precios de los productos de consumo masivo y combustibles, la suba dispuesta por el Banco Central en la cotización del dólar mayorista.

Al día siguiente, se alcanzó un acuerdo de precios con las principales empresas fabricantes de productos de consumo masivo que prevé subas de 5% mensual por 90 días.

Junto con este acuerdo de precios, de manera paralela se anticipó la elaboración de "un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial", explicó Michel durante una conferencia de prensa.

Te puede interesar
Últimas noticias