Planificación
Trabajadores de la cultura solicitan a los candidatos detallar el plan cultural a desarrollar en su gestión
Para ello, invitan a los postulantes a enviar un detalle sobre las políticas públicas a implementar en materia de cultura y arte, antes de 16 de agosto.

Este lunes, 7 de agosto, referentes, trabajadores y trabajadoras de la cultura en Bariloche, nucleados en Asociaciones, Redes y Cooperativas decidieron enviar una nota a los candidatos a la intendencia de la ciudad, en donde se les invita a detallar el plan cultural a desarrollar en su gestión, en caso de ser electo.
“Consideramos importante poder establecer un diálogo previo a las próximas elecciones con las personas postulantes a la intendencia de nuestra ciudad y contar con la posibilidad de conocer previamente las políticas públicas a desarrollar por cada una de las alternativas”, expusieron los referentes.
Es por eso que solicitan a las 12 personas que se postulan, que envíen, antes del día 16 de agosto, un detalle sobre las políticas públicas a implementar en el área del arte y la cultura, entendiendo que dicha devolución los orienta sobre el valor que se le dará a la cultura y al arte en las futuras gestiones de gobierno.
“Una vez recibidas las diferentes propuestas, es nuestra intención compartir los puntos esenciales de las mismas, con la comunidad artística en general y con la ciudadanía interesada en conocer dichas miradas”, explicaron los pasos a seguir.
En dicha nota adjuntaron algunas de las problemáticas que observan en el desarrollo de las actividades como artistas, docentes y gestores culturales y así mismo compartieron algunas sugerencias para mejorar dichas circunstancias.
Listado de situaciones a abordar y resolver en relación al aspecto cultural de la ciudad:
1- Es fundamental que la Subsecretaría de Cultura vuelva a tener el rango de Secretaría y, de ser posible, independiente del área de Turismo y Deportes, lo que permitiría contar con un presupuesto propio para ejecutarse específicamente en el ámbito de la cultura.
2- Puesta en vigencia de la ordenanza N° 869-15 del año 2019 referida al funcionamiento y habilitación de centros culturales.
Acompañamiento del estado en la habilitación y acondicionamiento de los espacios destinados para tal fin.
Generar un trabajo en conjunto en donde el trabajo de Inspección General de la Municipalidad tenga el propósito de facilitar, subsidiar, guiar y asesorar a los espacios en el proceso de habilitación.
Todo ello en el entendimiento de que, dichos espacios culturales, promueven propósitos de producción, difusión y acceso a la cultura.
3- Poner en funcionamiento mecanismos y herramientas para la promoción de actividades culturales y artísticas dentro de la matriz económica y productiva de la ciudad como lo es el turismo. Como por ejemplo las propuestas en la ordenanza N.º 3259-CM-21 de régimen de promoción para actividades culturales y artísticas en alojamientos turísticos.
- Mesa de diálogo permanente entre los referentes culturales y Cultura del Municipio (asociaciones civiles, bibliotecas populares, red de espacios culturales, artistas auto convocados). Elaborar acciones en conjunto, obtener un diagnóstico claro de la escena cultural en la ciudad, para poder abordarlas desde múltiples perspectivas.
5- Información pública del presupuesto ejecutado por ejercicio en referencia a Cultura.
Sea cual fuere la fundamentación del gasto público en políticas culturales, la misma tiene que ser abierta a la comunidad, para poder discutir con información sobre el rumbo de la cultura en la ciudad.
6 - Resignificación del EMPROTUR como ente mixto de promoción turística y cultural (acompañamiento a artistas de la ciudad como representantes culturales de la misma)
Poner en valor las expresiones artísticas de los artistas barilochenses y la riqueza que representa ser un municipio multicultural.
Participación de artistas en ferias y mercados nacionales e internacionales, como “representantes culturales”.
7 - Poner a disposición de la comunidad en general el plan cultural a desarrollar.
Elaboración de programas, ciclos, concursos, etc.
Explicitar por escrito de qué manera sucederán las acciones tendientes a desarrollar el plan cultural propuesto.
8 - Transparencia en las contrataciones y convocatorias
Al momento de lanzar una convocatoria, la misma tiene que ser detallada en función de los criterios de selección, del jurado propuesto para la selección, de las bases y condiciones de las mismas.
9 - Reconocimiento del artista como trabajador, en sus derechos y en el marco en el cual se realizan las contrataciones.
El artista es un trabajador y por tal motivo su hacer tiene que ser remunerado. Trabajar en la construcción de políticas públicas que refuercen ese concepto.
10 - Trabajar en el desarrollo de políticas que vinculen al ámbito educativo con el acceso a la cultura. Promover estrategias para que estudiantes puedan asistir a espectáculos, proyecciones y muestras en el ejido municipal, entendiendo al arte como un lenguaje posible para el fortalecimiento del tejido social en nuestra comunidad.
11- Reformulación de Fiestas Nacionales y Regionales en referencia a la contratación y contenido artístico, como así de los espacios en los que se desarrollan dichas fiestas, de manera de acercar los eventos culturales a los barrios, descentralizando y facilitando el acceso a vecinos de toda la ciudad.
Es necesario que, en cada fiesta, evento o producción llevada adelante por el Estado, haya presencia significativa de artistas locales, teniendo en cuenta la Ley de Cupo y, principalmente, que el porcentaje de participación se vea reflejado en el presupuesto de las producciones.
Adhieren a esta nota: MUEBA - Asociación Civil Músicos de Bariloche, Asociación Civil Teatrantes Bariloche, Asociación Artistas Plásticos Bariloche – AAPB, Camping Musical Bariloche, Fundación Gente Nueva, Cre-Arte, Mesa Promotora SADEM Bariloche, Escuela de Arte Musical, Fundación Música Viva, Biblioteca Popular Carilafquen, Paico Casa de Arte, Espacio Arte, Instituto Arte y Parte, Centro Cultural Fylgja, Festival de la Canción Sin Fin, Murga Herederos de Kazo, Las Lonjas del Ñirihuau.