Cifras
Bariloche, uno de los destinos más concurridos del país en vacaciones de invierno
El secretario de Turismo de Bariloche informó que la ciudad presenta una ocupación del 90%.

Oficialmente, desde este lunes, todo el país se encuentra transitando las vacaciones de invierno y muchas personas eligen viajar hacia otros destinos para tomarse un descanso de la rutina diaria, aprovechando que los chicos no van a la escuela.
En este sentido, el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) realizó un relevamiento del porcentaje de ocupación de las plazas hoteleras en Argentina, siendo los destinos turísticos de la Patagonia los más elegido durante el invierno, sumado a la Provincia de Mendoza.
Al día de hoy, Bariloche presenta una ocupación hotelera del 90% y se espera que se mantenga de esta forma durante todo el receso invernal, donde no sólo se observa la presencia de turismo nacional sino también internacional como brasileros, uruguayos, chilenos y estadounidenses, quienes tienen preferencia por la nieve.
Y Bariloche es uno de los destinos que tiene mucha nieve para ofrecer, con su imponente cerro Catedral y las renovaciones que se hicieron actualmente respecto de los medios de elevación y el mantenimiento de las extensas pistas, donde pueden disfrutar tanto los principiantes como los expertos.
En diálogo con ANB, Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo contó que hay un movimiento muy intenso de turismo interno y externo. “Los atractivos turísticos que tiene la Argentina sumado al tipo de cambio que beneficia a extranjeros, hace que los residentes de los países vecino vengan a disfrutar a nuestro país”.
Y agregó, “además, lo que pasa puntualmente con Uruguay es que debido a la crisis hídrica que atraviesa el país extendieron las vacaciones dos semanas más y eso generó un movimiento extra que no se esperaba”.
Bariloche no escapa al boom turístico que vive la Argentina desde 2022, consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos. “De esto se desprenden dos cuestiones: después de la pandemia, la gente empezó a darle verdadero valor a lo que es salir y, además, empezó a entender que el turismo ya no se trata de descansar luego de un año de trabajo, sino que es disfrutar de un lugar diferente cada determinando tiempo, pudiendo visitar atractivos y probando su gastronomía”, aseguró Elías.
De esta forma, la actividad turística comenzó a competir con otros gustos y otras formas en los que la gente gasta sus ahorros. “En un país donde tenemos una inflación del 120%, el dinero guardado en un bolsillo ya no sirve para nada, por lo que, en vez de ahorrar para cambiar el auto o comprar un equipo de música, la gente lo gasta en viajes”, remarcó el referente.
Este incentivo es apalancado con el programa Pre Viaje, “que vino a posicionar a la Argentina en la cabeza de los argentinos como posibles lugares de turismo. Al tener una presión impositiva tan alta, el precio de cualquier producto en nuestro país es mucho más caro, por eso la gente veía al extranjero como el único lugar posible para vacacionar”.
Sin embargo, si el gobierno te da un plan de incentivo, reembolsando el 50% de los gastado, genera que la gente sí quiera quedarse en el país gastando su dinero con el que ayudará a la economía del país.
Por su parte, el secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón informó a ANB que la ocupación actual es de un 90%, teniendo en cuenta que Bariloche tiene 31 mil camas habilitadas. “Para esta temporada de invierno se esperan que alrededor de 350 mil turistas visiten la ciudad”.
Hoy por hoy, Bariloche cuenta con un promedio diario de 35 vuelos durante la semana y con 45 durante los fines de semana. “Históricamente, la ciudad se conecta de manera área directamente con 12 ciudades, sin tener que hacer escala en Buenos Aires”, aseguró.
Y agregó, “desde el año 2017 venimos creciendo en conectividad aérea y lo que ello representa en materia económica es la generación continua de fuentes de trabajo. Nuestro objetivo es lograr la estacionalidad, es decir, extender el tiempo que dura cada temporada y lo estamos logrando”, afirmó.
“El 24 de mayo comenzamos a trabajar en la temporada de invierno gracias al Pre Viaje 4, en junio tuvimos mucho trabajo y se está dando lo mismo en julio. Esto hace que los trabajadores puedan perdurar más en sus puestos de trabajo y no se limite sólo a los tres meses que históricamente duran las temporadas”, concluyó.
Según informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes, se espera que durante la temporada invernal se movilicen unos 5.5 millones de turistas nacionales y 1.5 millones extranjeros.
En la actualidad, a nivel nacional, es posible viajar a Bariloche desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, El Calafate, Viedma, Mar del Plata, Salta y Tucumán con vuelos directos.
Asimismo, a nivel internacional, Bariloche se conecta con San Pablo (Brasil) y Santiago de Chile.(ANB)