Por los involucrados
Qué le sucedió al Titán
La nave creada por la empresa Ocean Gate, llevaba a bordo a cinco millonarios que buscaban recorrer las ruinas del Titanic.

Por Néstor Vidal*
Lo que comenzó como una misión para explorar los restos del Titanic, terminó en una tragedia que tuvo al mundo con el alma en un hilo desde el domingo 18 de junio. Fuimos testigos de los esfuerzos desesperados por dar con el sumergible y sus (5) cinco pasajeros, se trataba de una carrera contrarreloj. A bordo del sumergible viajaba el explorador francés Paul Henry NARGEOLET, el explorador británico y comerciante de aviones Hamish HARDING, además del iraní Shahzada DAWOOD junto a su hijo Suleman DAWOOD, quien operaba el sumergible era Stockton RUSH director operativo de la compañía.
El jueves 22 la guardia costera de los Estados Unidos compartió con tristeza haber hallado piezas del sumergible. ¿Qué falló?
Desafortunadamente, nunca fue opción rescatarlos, humanamente era imposible. A eso sumémosle que OceanGate cuenta con un largo historial de problemas de seguridad en su sumergible.
Desde que se descubrieron los restos del Titanic en el año 1985, se han realizado amplias expediciones para explorarlos, incluso de forma turística y una de esas empresas es OceanGate Expeditions.
Sus expediciones se hicieron famosas entre los años 2021 y 2022. Para ir a bordo cada pasajero debía pagar una suma de 250.0000 USD por persona, la NASA colaboró con OceanGate del diseño de TITAN, un sumergible pensado para brindar una experiencia segura a miles de metros de profundidad.
En el año 2022, el Titán logró capturar las primeras imágenes a 8k de los restos del Titanic. Una nave como esta no cuenta con cápsulas de escape, la opinión de quienes han tenido la oportunidad de participar en las anteriores misiones, coinciden en una sola cosa: la muerte siempre es una posibilidad.
18 de junio de 2023 a las 08:00 de la mañana cuando el sumergible Titán comenzaba su descenso desde el buque de Investigación Canadiense Polar Prince, su destino el naufragio del Titanic, se esperaba que el viaje hacia el fondo durara (2) dos horas, pero no fue así. Apenas pasaron 90 minutos de iniciado el viaje, el buque perdió toda comunicación con el Titán, a pesar del nerviosismo y la incertidumbre, había posibilidad de que únicamente hubiera sido un fallo en los sistemas de comunicación. Pero que el Titan emergiera de la superficie una vez terminado su recorrido.
Esto estaba previsto para las 15:00 horas. Cuando no lo hizo, las alarmas se encendieron aproximadamente a las 17:40 horas. La guardia costera informó haber recibido un comunicado de un sumergible de 21 ft (pies) con (5) cinco personas a bordo que se había retrasado en su viaje para observar los restos del Titanic.
19 de junio, la guardia costera comparte haber iniciado las labores de búsqueda y rescate. En la labor participa uno de sus aviones C130 Hércules y su tripulación, así como un avión canadiense P8 con capacidad de sonar submarino, todos con el objetivo de buscar al sumergible, para este punto el incidente ya es del dominio público, los ojos del mundo están volcados hacia los resultados de esta búsqueda.
20 de junio, el avión canadiense reportó haber escuchado ruidos submarinos en el área de búsqueda, en este momento la guardia costera comanda y coordina múltiples embarcaciones en operaciones de búsqueda, hasta ese momento llevaban exploradas 10.000 millas cuadradas, son (8) ocho los barcos en ruta, incluidos (5) cinco canadienses, un barco de Investigación francés, el barco a motor Horizon Artic y el barco comercial Skandy VINLAD.
21 de junio, la guardia costera informó que una embarcación C-130 y un Rov MAGELLAN se sumaban a la búsqueda. La marina por su parte tenía listo un sistema de salvamento de océano profundo, diseñado para levantar objetos bajo el agua.
22 de junio. 12 minutos antes del mediodía, la guardia costera informó que un robot del Horizon Artic, había descubierto un campo de escombros cerca del Titanic.
Fue cuestión de tiempo para que los cinco miembros de la tripulación a bordo del sumergible Titán fueran declarados muertos.
Habrían perdido la vida instantáneamente en una implosión catastrófica declaró la guardia costera.
John MAUGER, contraalmirante y comandante del primer distrito de la guardia costera, dijo que el cono de la cola del sumergible “TITAN” y los demás escombros eran como consecuencia de una pérdida catastrófica de la cámara de presión.
Los medios de comunicación señalan, que de todos los escenarios posibles en los que estos hombres hubieran enfrentado la muerte, este fue el escenario más digno y menos doloroso habrían muerto al instante por la implosión.
Las cosas no se ven bien para OceanGates, incluso el mismo James CAMERON, que ha realizado unas (33) inmersiones a los “Restos del Titanic” emitió una crítica hacia “OceanGate Expeditions”, por ignorar las advertencias sobre seguridad.
Al momento se están realizando las investigaciones necesarias para averiguar exactamente qué fue lo que le sucedió al sumergible Titan.
“Muchas personas en la comunidad estábamos muy preocupadas por este sumergible incluso escribimos cartas a la compañía diciendo que lo que estaban haciendo era demasiado experimental para transportar pasajeros y necesitaba ser CERTIFICADO.
Estoy impresionado por la similitud del desastre del “TITANIC” en sí, donde al capitán se le advirtió repetidamente sobre el hielo delante del barco y sin embargo navegó a toda velocidad hacia un campo de hielo en una noche sin luna. Y como resultado miles de personas murieron. Declaró el director de Cine. -
Una espeluznante coincidencia, ¿No crees? Sorprendemente lo que menciona Cameron no serían las únicas coincidencias que unirían a la Historia del Titanic y Titan, diversos medios internacionales están compartiendo historias, como la de la pareja de ancianos que murió a bordo del Titanic y que inspiró a CAMERON para la famosa escena del par de viejecitos abrazados en la cama antes de morir. Resulta según investigaciones históricas y genealógicas, este par de viejecitos eran los tatarabuelos de la esposa del piloto del “Titan”, también dueño de este sumergible.
Algunas otras personas hacen comparaciones como que en el año 1912 Thomas ANDREWS. El hombre que diseñó el barco Titanic se hundió con él. 111 años después, el hombre que diseñó al sumergible Titán Stockton RUSH se hundió con él en el mismo lugar.
“Descanse en Paz la tripulación del “TITAN”.
*“Centro de Investigación Forense y Tecnología del Tránsito”