sábado 20 de abril de 2024

Neurociencia

La ansiedad puede ser creada por tu cuerpo

Néstor Vidal cuenta sobre estudios que abordan la ansiedad y sus efectos.

domingo 05 de marzo de 2023
La ansiedad puede ser creada por tu cuerpo
Investigadores descubrieron que aumentar la frecuencia cardíaca artificialmente conduce a un comportamiento ansioso. Foto: ilustrativa.
Investigadores descubrieron que aumentar la frecuencia cardíaca artificialmente conduce a un comportamiento ansioso. Foto: ilustrativa.
Por Néstor Vidal*

 

Investigadores han descubierto en nuevos ensayos experimentales con un ratón, que aumentar la frecuencia cardíaca artificialmente conduce a un comportamiento ansioso.

Las emociones como el miedo y la ansiedad pueden hacer que el corazón lata más rápido. Ahora, un estudio en ratones ha encontrado que lo contrario también es cierto: aumentar artificialmente la frecuencia cardíaca puede elevar los niveles de ansiedad.

Los vínculos entre las emociones y las sensaciones físicas son familiares para todos: pelos que se elevan en la parte posterior de los brazos cuando escuchas un sonido misterioso, o la sensación de hundimiento en tus entrañas cuando recibes malas noticias. Pero la cuestión de si las emociones impulsan las funciones corporales o viceversa ha molestado a los investigadores durante mucho tiempo, porque es difícil controlar cualquiera de los factores de forma independiente.

"Fue una cuestión del huevo y la gallina que ha sido objeto de debate durante un siglo", dice Karl Deisseroth, neurocientífico de la Universidad de Stanford en California. Se enteró de este enigma, propuesto por primera vez por el psicólogo William James en la década de 1880, mientras estaba en la escuela de medicina y dice que la pregunta lo ha perseguido desde entonces.

 

RATONES BIEN VESTIDOS

Para probar el fenómeno directamente, Deisseroth y sus colegas recurrieron a la optogenética, un método que implica el uso de la luz para controlar la actividad celular. El equipo biodiseñó ratones para hacer que las células musculares en los corazones de los roedores sean sensibles a la luz. Los autores también diseñaron pequeños chalecos para los animales que emitían luz roja, que podían pasar a través de los cuerpos de los roedores hasta sus corazones. Cuando el chaleco de un ratón emitía un pulso de luz, los músculos cardíacos diseñados del animal se disparaban, haciendo que el corazón latiera.

El equipo entrenó a los animales para que esperaran un choque si presionaban una palanca para obtener una recompensa por agua. Usando el sistema optogenético, el equipo elevó la frecuencia cardíaca de los animales de sus 660 latidos por minuto normales a 900. Cuando sus corazones comenzaron a acelerarse, los ratones se volvieron menos dispuestos a presionar la palanca o explorar áreas abiertas, lo que sugiere que estaban más ansiosos. Pero para los animales en otros contextos, el aumento externo de la frecuencia cardíaca no tuvo ningún efecto, lo que sugiere que el cerebro y el corazón trabajaron juntos para producir ansiedad.

LO QUE EL CORAZÓN SABE

Cuando los investigadores midieron la actividad cerebral de los animales, encontraron que la ínsula, una región asociada con la emoción y el procesamiento de las señales corporales, se volvió más activa cuando la frecuencia cardíaca aumentó si el animal actuaba ansioso. Los investigadores dicen que esto sugiere que la ínsula está a cargo de integrar las señales del corazón con las amenazas del medio ambiente antes de pasar la información a las áreas involucradas en la cognición superior.

El trabajo "es un gran avance en términos de metodología", dice Hugo Critchley, psiquiatra de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex en Sussex, Reino Unido. Es posible, dice, que este bucle corazón-cerebro evolucionó para ayudar a los animales a procesar las señales de peligro más rápidamente: cuando el animal ve una amenaza potencial, incluso antes de que el cerebro pueda procesar completamente lo que significa la situación, la frecuencia cardíaca aumenta, esencialmente diciéndole al cerebro que debería estar preocupado.

El hallazgo podría tener implicaciones para el tratamiento de las condiciones de ansiedad crónica, dice Sahib Khalsa, psiquiatra del Instituto Laureate para la Investigación del Cerebro en Tulsa, Oklahoma, que estudia el vínculo entre los sistemas de órganos y la ansiedad en los seres humanos.

Se sabe desde hace tiempo que ralentizar la respiración a propósito, por ejemplo, ayuda a reducir la ansiedad. "Hay mucho uso de estas estrategias y una sensación de que [tienen] un beneficio, pero lo que está haciendo exactamente la reducción de la ansiedad no está bien establecido", dice. Tampoco está claro, agrega, si el miedo agudo, como el miedo a una descarga en el pie, involucra los mismos circuitos cuerpo-cerebro que la ansiedad crónica, que en los humanos parece involucrar más partes del cerebro que el miedo agudo.

CUERPO DE EMOCIONES

Sarah Garfinkel, neurocientífica del University College de Londres. La investigación de salud mental que se centra en los circuitos cerebrales no ha respondido completamente a las preguntas sobre cómo surgen los trastornos mentales, dice, pero estudiar otros sistemas de órganos podría proporcionar una imagen más completa. "No puedes simplemente mirar el cerebro si quieres entender el miedo", dice.

La propia investigación de Garfinkel ha demostrado que las personas pueden aprender que un destello de luz predice un choque doloroso en una "habitación peligrosa" pero no en una habitación "segura". Pero las personas con trastorno de estrés postraumático tienen dificultades para calibrar su miedo a la amenaza que representa la habitación.

Deisseroth dice que quiere usar la optogenética para observar cómo el cerebro y el comportamiento se ven afectados por la estimulación de otros sistemas de órganos, incluido el intestino, las células de la piel que levantan los pelos de un animal cuando se enfrenta a una amenaza, e incluso los músculos faciales que están involucrados en la formación de expresiones y también podrían desempeñar un papel en la dirección de las emociones.

Agradecimiento: a la Dra. Sarah N. Garfinkel, Clinical Science Imaging Centre, Brighton and Sussex Medical School, University of Sussex, Falmer, BN1 9RR, Reino Unido

“Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS