Asambleas
Asspur rechazó el ofrecimiento del Gobierno y seguirá de paro la próxima semana
“El conflicto no se resuelve con esta medida”, expresaron desde la asociación de trabajadores de salud. Habrá nuevas medidas de fuerza de a partir del lunes.

Tras la reunión que mantuvieron autoridades del Gobierno con los trabajadores de la salud y referentes gremiales para negociar sobre los reclamos del sector en conflicto, desde la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (asspur) comunicaron que rechazan la oferta e irán por otra semana de paro.
La útima reunión se realizó el jueves pasado con los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Salud, Fabián Zgaib y de Trabajo, Jorge Stopiello; además contó con la presencia de referentes de las expresiones sindicales del sector con personería gremial (ATE y UPCN) y con inscripción en trámite (ASSPUR y ADERN, de Enfermería). Allí, se presentó un Plan de Mejora para el sector de Salud.
Algunos de los puntos propuestos son el incremento del 300% del ítem de Compensación Salud para todo el personal que depende de la cartera; gestionar ante ANSES el reconocimiento del tiempo trabajado en situación de pandemia, y un régimen jubilatorio diferencial; establecer mejoras salariales para el sector de profesionales médicos; y trabajar durante julio en el marco de la Ley 3.052 (del Consejo de la Función Pública) las cuestiones relacionadas específicamente a los aumentos del sector de salud.
Sin embargo, durante las asambleas que se llevaron a cabo en los diferentes hospitales de la Provincia, se definió que “el conflicto no se resuelve con esta medida del Gobierno” y sostuvieron que “se insiste con seguir precarizando el salario de los trabajadores de la salud”.
“No hubo propuestas ni nada que se le parezca. Es una decisión del Gobierno; ASSPUR no pidió nada de lo que decretaron, todo lo contrario. Rechazamos sumas no remunerativas y no bonificables”, manifestaron desde la Asociación.
En este contexto, se plantearon diferentes propuestas para continuar con las medidas de fuerza y se votó un paro por cinco días, desde el lunes 6 hasta el viernes 10, con un día de corte de ruta, a confirmar cuándo será, en diferentes localidades de la Provincia. (ANB)