domingo 16 de junio de 2024

Preocupación

Villa Traful se quedó sin sucursal del Correo Argentino

El trabajador de la oficina recibió el ofrecimiento de “retiro voluntario” después de 36 años de trabajo.

jueves 23 de mayo de 2024
Villa Traful se quedó sin sucursal del Correo Argentino
La localidad se encuentra ubicada a unos 100 kilómetros de Bariloche. Foto: archivo Marcelo Martínez.
La localidad se encuentra ubicada a unos 100 kilómetros de Bariloche. Foto: archivo Marcelo Martínez.

En medio del cierre de organismos estatales, Villa Traful se quedó sin oficina del Correo Argentino como parte del “achique” del Estado que pretende el gobierno nacional. Este miércoles fue el último día en que abrió sus puertas y el último día de trabajo de Rubén Moreno, luego de pasar 30 años en la sucursal de la pequeña localidad neuquina.

Desde hace días, el anuncio de cierre de numerosas sucursales del Correo Argentino generó preocupación en los trabajadores y paulatinamente, unos 800 empleados en todo el país comenzaron a recibir el telegrama de despido o ofrecimientos de retiro voluntario.

En la Patagonia, la decisión afectó a numerosas localidades tanto rionegrinas como de Neuquén y hubo planteos de funcionarios políticos e incluso un recurso presentado ante la Justicia, pero la decisión avanzó de todas maneras.

En Traful, este miércoles se realizó un abrazo solidario para mostrar apoyo y acompañamiento al trabajador que, durante largas décadas, se desempeñó allí. A Rubén Moreno le faltaba un año y medio aproximadamente para jubilarse.

“Me ofrecieron el retiro involuntario, porque no fue decisión mía. Es una forma de echarte, sin hacerlo oficialmente”, dijo el hombre en diálogo con ANB.

Hace 36 años que Moreno ingresó a trabajar al Correo Argentino. “Empecé en Neuquén, después estuve un tiempo en Los Menucos y luego vine a Villa Traful. Nadie quería venir en esa época”, recordó.

La localidad ubicada a unos 100 kilómetros de Bariloche, es un paraíso que maravilla a miles de turistas cada año, especialmente en verano, pero hace 30 años, la vida allí era muy distinta.

“En esa época no había turismo casi, no había teléfono, era otra cosa”, señaló. Moreno llegó a Traful junto a su esposa y un hijo y allí nacieron sus otras dos hijas. Allí armó su vida y allí pensaba jubilarse, pero de golpe, hace pocos días, le avisaron que este miércoles 22 sería su último día de trabajo.

“Es una situación muy estresante. Hace días empezó ese rumor de pasillo, yo sabía que había una sucesión de oficinas que iban cerrando, pero Villa Traful no había aparecido todavía en la lista, así que pensé que acá no iba a ocurrir”, relató.

Finalmente, pasó. Le llegó el aviso y una serie de formularios que debía completar para acceder al retiro voluntario. “Hubo un abrazo y me sorprendió la cantidad de gente que vino, muchos jóvenes. Es un mimo al alma en este momento”, señaló Moreno.

El Correo fue una de las primeras dependencias estatales de Villa Traful. Siempre estuvo instalado en un edificio de ladrillos, ubicado frente al lago, que, con el tiempo, sufrió un grave deterioro. Un convenio con la Comisión de Fomento sirvió para instalar la comuna allí y mejorar las condiciones edilicias. El Correo Argentino siguió funcionando en un espacio de la construcción.

“Cuando llegué, acá estaba la sala de radicomunicación. Era la manera de comunicarse de los pobladores porque no había teléfono”, añadió Moreno y recordó anécdotas vividas a lo largo de todos estos años en los que se hizo parte de la comunidad.

En una localidad que no supera los 1500 habitantes, pese al auge del turismo, y en la que solo funciona una empresa de telefonía celular con datos móviles, el correo seguía siendo un servicio vital.

Traful cuenta desde hace muy poco tiempo con una oficina del Banco Provincia del Neuquén y durante todo este tiempo, las personas jubiladas cobraban mensualmente en la oficina del correo.

“Actualmente el correo era muy usado por mucha gente joven, que son los más perjudicados. Todos son emprendedores o productores que usan el correo para enviar y recibir paquetería”, señaló y añadió que “también todo lo que es de PaqAr y las compras por internet, llegaba acá”. 

Ahora, el pueblo cuenta con un servicio menos y no se sabe todavía cómo funcionará el correo. Quizás, se realice el reparto desde Bariloche o quizás, ahora los habitantes tengan que viajar hacia Villa la Angostura, San Martín de los Andes o Bariloche mismo, para poder enviar o recibir un paquete. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS