domingo 16 de junio de 2024

Tristeza

Una notificación por desalojo pone en alerta a la comunidad del Club Puerto Moreno

El 31 de mayo se llevará a cabo la audiencia. La Asociación Civil, Cultural y Deportiva funciona en el lugar desde 1975.

miércoles 22 de mayo de 2024
Una notificación por desalojo pone en alerta a la comunidad del Club Puerto Moreno
El juicio tiene sentencia firme desde 1994. Foto: Facebook Puerto Moreno.
El juicio tiene sentencia firme desde 1994. Foto: Facebook Puerto Moreno.

La llegada de Javier Milei a la presidencia de la Argentina, puso en alerta a muchos sectores de la sociedad, con su propuesta de crear una Nación diferente, modificando algunas cuestiones sociales, políticas y económicas. 

En este sentido, hoy la preocupación llega a las autoridades y familias de la Asociación Civil, Cultural y Deportiva Puerto Moreno, debido a que el Estado Nacional, a través del juez Dr. Gustavo Villanueva, del Juzgado Federal en primera instancia de San Carlos de Bariloche, envió una notificación que explica que el 31 de mayo de 2024 habrá una Audiencia en donde se procederá al pedido de desalojo de los vecinos del predio, que también incluye al club. 

En diálogo con ANB, Juan Boga, presidente de la Asociación, contó que el predio en el que se desarrollan las actividades es fiscal y hace 80 años fue cedido a la Comisión Nacional de Energía Atómica y que, desde el año 1994, se lleva adelante un juicio que tiene sentencia firme con los vecinos que viven al costado de la cancha, pero todo es parte de un mismo terreno.

"Cada 10 años mueven la causa para que no prescriba y tiran tiros para ver si pueden hacer el desalojo, pero hasta el momento nunca ha pasado más de eso. Sin embargo, en este contexto político que estamos viviendo, tenemos miedo que el desalojo verdaderamente pueda ocurrir y nos pone en alerta", relató Boga.

Y agregó, "todos estos años, y cada vez que hay cambio de autoridades en la Comisión Nacional de Energía Atómica en Buenos Aires, hemos estado tramitando y presentando papeles para hacer un comodato; sin embargo, los jueces lo cajonean". 

Esta imposibilidad de obtener un comodato, hace que la Justicia le niegue al club la posibilidad de realizar la conexión de agua de red y de gas. "Pero nosotros siempre trabajamos en pos de mejorar la cancha, sembramos pasto, hicimos riego por aspersión, pusimos luces para que chicos y chicas puedan jugar de noche, construimos un salón de usos múltiples, entre otras cosas", aseguró. 

Ante esta situación, las autoridades del club en conjunto con las familias de las personas que asisten al lugar, presentaron un escrito a la Defensoría de Familia para poder entrar en la causa, ya que, actualmente, el club aloja a 340 menores.

"Nos moviliza el contexto nacional porque el gobierno está reclamando tierras del Estado y va por todo. Así nos lo transmitió el abogado de la causa", afirmó. 

Para visibilizar la situación que se está viviendo, la Asociación Civil, Cultural y Deportiva Puerto Moreno, invita a la comunidad a sumarse al abrazo simbólico este miércoles 22 de mayo, a las 18 horas, en calle Martín Pescador 85, kilómetro 10 de Bustillo. 

A su vez, el jueves 23 a las 11 horas, se realizará una conferencia de prensa para explicar detalladamente el contexto que viven hoy.

Cabe recordar que, la Ley N.º 14487 promulgada en el año 1958, establece en su artículo 1° “Que pertenece a la Municipalidad y queda fuera de la jurisdicción de Parques Nacionales las tierras fiscales ubicadas dentro del ejido Municipal de San Carlos de Bariloche.”

"Por lo tanto, el gobierno Nacional está procediendo en contra de una ley nacional vigente, avanzando sobre los derechos de los y las barilochenses, de los vecinos, vecinas y los niños, las niñas y jóvenes de nuestro club", finalizó. (ANB)

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias