domingo 16 de junio de 2024

Alerta Amarilla

Trabajan sobre planes de evacuación ante la alerta amarilla del volcán Puyehue

Organismos de Chile y Argentina trabajan en un protocolo de contingencia en caso de evacuación para las ciudades de los pasos fronterizos.

miércoles 22 de mayo de 2024
Trabajan sobre planes de evacuación ante la alerta amarilla del volcán Puyehue
La actividad del volcán es monitoreada las 24 horas por cámaras satelitales. Foto: ilustrativa.
La actividad del volcán es monitoreada las 24 horas por cámaras satelitales. Foto: ilustrativa.

La alerta técnica amarilla del Cordón Caulle convocó nuevamente a las autoridades de diferentes organismos técnicos e instituciones de Argentina y Chile con el objetivo de analizar las probables consecuencias, como parte de una anticipación y posibles escenarios. 

El pasado 6 de mayo el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile comunicó la alerta amarilla en el volcán Puyehue - Cordón Caulle, ubicado a 40 kilómetros en línea recta de Villa La Angostura. El cambio de alerta verde a amarilla se dio por el incremento de las tasas de alzamiento vertical, denominado inflamación, de un amplio sector sobre el Cordón Caulle que mide aproximadamente 6 metros de diámetro ubicado a 6 kilómetros de la zona de la pasada erupción del año 2011.

La actividad del volcán es monitoreada las 24 horas por cámaras satelitales de organismos científicos del país vecinos y no se detecta un peligro inminente de erupción o expulsión de partículas propias de la actividad volcánica, sin embargo, autoridades de ambos países mantienen reuniones para la elaboración de preventivos planes de contingencia.

ANB dialogó con Gabriel Ormeño, secretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Villa La Angostura sobre la situación. “Estamos trabajando con el Conicet de Bariloche y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. A partir de que se decretó la alerta amarilla nos proveen de un informe de la actividad del Caulle cada 15 días, antes era cada 30. Es necesario aclarar que es una alerta técnica, no estamos en peligro. Se registró una anomalía en un sector, que se llama inflamación de la tierra, pero no hay calentamiento” informó.

Lo bueno es que el volcán no emite gases y la producción de lava está por debajo de los 5000 metros, no hay calentamiento de la superficie” explicó el funcionario.

En ese marco, Ormeño se refirió a los trabajos de prevención que vienen realizando con autoridades de Chile. “Las medidas de prevención son siempre distintas de acuerdo a los volcanes porque no todos tienen el mismo comportamiento. En el caso del Puyehue, el problema sería que emita cenizas. Por eso trabajamos en protocolos de evacuación de la población más cercana al volcán y qué es necesario hacer en caso de que suceda algún inconveniente por el estilo. Una de la zona más afectada por la erupción del 2011 fue la Rinconada, que se ubica cerca del paso fronterizo” explicó.

En los pasos fronterizos como Samoré, entre 4.000 y 8.000 personas pasan por día en temporada alta. Por eso es necesario tener protocolos de evacuación claros que le indiquen a la gente que está pasando si continúan su camino para su país o retornan en esos momentos. Acá en Villa La Angostura sabemos que el volcán no es muy amigo nuestro, por eso tenemos que prestarle atención a su conducta” finalizó. 

En Chile hay tres complejos volcánicos que se encuentran en alerta amarilla: Laguna del Maule, Puyehue - Cordón Caulle y Villarrica y se puede hacer un seguimiento de su actualidad en vivo y en directo desde el sitio web https://rnvv.sernageomin.cl



Te puede interesar
Últimas noticias