No te lo pierdas
Semana Mundial del Emprendimiento: ya se puede visitar la Exposición Emprendedora
Será hasta el jueves 24 de noviembre de 10 a 21 horas en el Puerto San Carlos, ubicado en Juan Manuel de Rosas 71.

En el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento y con el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora de la ciudad, la Red para Emprendedores de Bariloche invita a la comunidad a disfrutar de la Exposición Emprendedora que se realizará hasta el jueves 24 de noviembre en el Puerto San Carlos en el horario de 10 a 21 horas.
“Este movimiento mundial busca fortalecer la cultura emprendedora en los países que se suman, por medio de encuentros y actividades que se desarrollan simultáneamente. La iniciativa cuenta con el respaldo de líderes mundiales y una red de más de 15.000 organizaciones asociadas”, informaron desde la Secretaria de Producción, Innovación y Empleo.
En esta oportunidad, fueron 65 los emprendimientos locales que se inscribieron para participar de la Exposición. Entre ellos se destacan artículos regionales, encuadernación, juguetes y elementos de juego, cerámica, tejidos, alimentos e indumentaria y textil.

Son 65 los emprendimientos locales que se inscribieron para participar de la Exposición. Foto: Marcelo Martínez.
En diálogo con ANB, Alexandra, dueña del emprendimiento Hogar y Deco contó que el armado de la Red de Emprendedores Bariloche comenzó en diciembre del año pasado cuando, desde la Secretaria de Producción, Innovación y Empleo, dieron inicio al proyecto llamado "Sobre el Nahuel", un espacio colectivo donde los emprendedores locales pudieran comercializar sus productos, "ya que muchas familias vivimos de lo que producimos".
"En un principio el espacio estaría abierto solo enero y febrero de este año. Sin embargo, debido a su localización en la Costanera de la ciudad y gran afluencia de gente que visitó la ciudad durante todo el año, el espacio permaneció siempre abierto. De esta manera, fuimos más los emprendedores que pudimos rotar y habitar el espacio para vender nuestros prodcutos", aseguró Alexandra.
Para poder participar del evento, primero se necesita atravesar varias instancias de fiscalización de los productos, "por ejemplo, si los profesionales notan que las cosas no están muy prolijas te dan algunos tips para mejorar el producto", aseguró.

La expo finaliza el 24 de noviembre. Foto: Marcelo Martínez.
¿Ya pensaste en el regalo de Navidad o en lo que vas a obsequiar a la profesora de tu hijo/a como regalo de fin de año? ¿Tenés algún cumpleaños por estos días? La Exposición puede ser una buena opción para regalar un producto regional realizado por las propias manos de emprendedores de la ciudad.
Alexandra está participando de la exposición con sus productos navideños. "Hoy por hoy ya dejó de usarse el rojo y verde para la Navidad y hay una tendencia de moda que es más ligada al color tierra". explicó.
Al ser consultada sobre la concurrencia de la gente a la Expo teniendo en cuenta el contexto económico y político por el que atreviesa la Argentina hoy día, Alexandra afirmó que hay mucha presencia de extranjeros pero que también residentes que tienen familia que viene de paseo a Bariloche también se acercan. "Estamos muy contentos con la repercusión".

La Semana Mundial del Emprendimiento cuenta con el respaldo de líderes mundiales y una red de más de 15.000 organizaciones asociadas. Foto: Marcelo Martínez.
Previo a la realización de la Exposición, el pasado jueves 16 de noviembre se llevaron a cabo diferentes charlas y talleres en el Centro de Formación Profesional Municipal, de los cuales participaron más de 90 emprendedores y emprendedoras.
Entre los ejes que se desarrollaron estuvieron: “Herramientas de gestión”, “Herramientas de promoción y comercialización”, “Herramientas de gestión y financiamiento para la pyme” y “Charlas inspiradoras”.
La actividad es una iniciativa surgida en la mesa de trabajo de la Red para Emprender Bariloche, gestionada por la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Bariloche junto a las 14 instituciones que la componen: Agencia Crear Bariloche, Asociación Civil NorteSur, Fundación INVAP, UNRN, UNComa, Ente de la Cordillera (ECO), Cluster Tecnológico Bariloche, Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicio y Producción de SCB, UTN, INTI, INTA, Cámara de Turismo de Bariloche, Asociación Conciencia y PITBA). (ANB)