Argentina elige
Domingo de balotaje para definir quién será el próximo Presidente del país
Comenzaron las elecciones en Argentina y se vive un domingo de definiciones.

Entre las 8 y las 18 horas, Argentina vive una nueva elección para elegir finalmente, quién será el Presidente durante los próximos cuatro años.
En Bariloche, la jornada electoral comenzó muy lentamente, con poca presencia de votantes en la mayoría de las mesas, aunque la afluencia mejoró un poco hacia el mediodía de este domingo de clima frío y con lluvias amenazantes.
Las fórmulas que compiten en esta compulsa electoral son la de Unión por la Patria, con Sergio Massa como candidato a Presidente y vicepresidente, Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza, con Javier Milei candidateado para Presidente y Victoria Villarruel como vice.
Durante la mañana se registró poca concurrencia a las urnas. Foto: Marcelo Martínez.
El balotaje fue consecuencia de que, en las elecciones presidenciales del 22 de octubre, ninguno de los candidatos que se presentaron, sacó más del 45% de los votos, o en su defecto, una diferencia superior al 10% con respecto al candidato que lo secundara en cantidad de sufragios.
Según la Dirección Nacional Electoral, son 5 los documentos válidos para votar en estos comicios: DNI libreta verde y libreta celeste, DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”), Libreta de enrolamiento y Libreta cívica.
“Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no podrás votar. El DNI en el celular no es válido para votar”, establece la página oficial del Gobierno Nacional.
La elección se vive como un momento crucial en el país. Foto: Marcelo Martínez.
Están exceptuados de votar en las elecciones, los adolescentes de entre 16 y 18 años, los mayores de 70 años, las personas que padecen alguna enfermedad o impedimento físico, jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la jornada, quienes estén a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y personal que integre dependencias u organismos públicos que cumplen funciones durante este domingo.
En nuestro país, el voto es universal, secreto y obligatorio, por lo tanto, solo aquellas personas exceptuadas pueden no concurrir a votar sin tener sanciones. Para quienes no cumplan con el deber cívico sin tener justificativo, se pueden imponer multas económicas, aunque los montos están muy desactualizados y no superan los $500.