Reclamo
La adhesión al paro de porteros de ATE superó el 80%
Desde el gremio indicaron que, si en la reunión paritaria convocada para este viernes no se resuelven los problemas salariales, el plan de acción seguirá.

Este jueves, se llevó adelante la segunda jornada de paro de porteros que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) había anunciado desde principio de mes y la adhesión superó el 80% aunque en algunas provincias el número llegó a 90%.
De esta manera, los resultados superan las expectativas del gremio. La protesta tuvo su epicentro frente a la sede del ministerio de Educación en Viedma, con réplicas en los quince consejos escolares de la provincia.
El gremio demanda respuestas a necesidades imperantes para el sector, como la sustitución de horas suplementarias por horas extras, como establece la Ley 3487 de la administración pública rionegrina, para que esas horas sean compensadas con francos o bajo un cálculo diferencial a favor de los trabajadores.
En el marco de un contexto inflacionario que no hace más que horadar el bolsillo de los trabajadores, ATE también demanda un aumento en los adicionales, proporcional a los incrementos salariales, y el pago de recategorizaciones.
Asimismo, reclama el pase a contrato de trabajadores “Horas Cátedra”, el pase a la planta permanente del Estado de los contratados y el cumplimiento de jornadas institucionales con horarios delimitados de capacitación no laborables. La cuestión de la infraestructura e insumos, no quedó afuera, reclamándose presupuesto insumos y alimentos.
Cabe recordar que el pasado martes, el Gobierno convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria para este viernes 17 de noviembre a las 12 horas con el objetivo de continuar analizando la pata salarial en el último tramo del año.
“Si la paritaria no resuelve los problemas salariales, y da respuesta a la demanda sobre mejoras en las condiciones de empleo, el plan de acción seguirá adelante”, aseguró Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.
Asimismo, el dirigente expresó que “los ingresos de los trabajadores se han deteriorado de manera grave y las condiciones en las cuales desarrollan sus tareas son pésimas. Luego de las negociaciones será el plenario de secretarios generales el que resuelva de qué manera van a continuar los reclamos”.
Por lo pronto, resta esperar la nueva oferta salarial que el gobierno realizará mañana a los gremios, de cara al balotaje en el que se espera una nueva devaluación post comicios.