sábado 9 de diciembre de 2023

Respuestas

Emergencia por cierre de un geriátrico y escasez de espacios para adultos mayores

Solo tres de diez establecimientos están habilitados, generando preocupación en una ciudad con más de 150 mil habitantes.

miércoles 15 de noviembre de 2023
Emergencia por cierre de un geriátrico y escasez de espacios para adultos mayores
Familiares exigen intervención estatal ante la escasez de espacios para adultos mayores. Foto: archivo.
Familiares exigen intervención estatal ante la escasez de espacios para adultos mayores. Foto: archivo.

Familiares de residentes del geriátrico "El Hogar de Su" solicitaron urgentemente la intervención del gobierno municipal en Bariloche, debido al cierre inminente de uno de los tres geriátricos habilitados en la ciudad. Este cierre, programado para fin de mes debido a la venta del inmueble, dejó a numerosos adultos mayores en una situación crítica, sin un espacio adecuado para recibir atención.

El problema llegó a la comisión legislativa del Concejo Municipal, generando una discusión intensa sobre la falta de lugares disponibles y la insuficiencia de establecimientos habilitados para atender la demanda de una ciudad con más de 150 mil habitantes. Los concejales expresaron dudas y cuestionaron el rol de la jefa de gabinete, Marcela González Abdala, en este contexto.

Claudia Salicas, familiar de un residente en "El Hogar de Su", señaló la preocupación por la falta de viviendas adecuadas para acoger a los adultos mayores, muchos de los cuales requieren atención constante. Destacó el elevado costo de la atención personalizada y advirtió sobre la precariedad de las residencias, muchas de las cuales operan en inmuebles alquilados, dejando en evidencia la fragilidad de la situación.

La concejal Roxana Ferreyra planteó la necesidad de buscar soluciones inmediatas, instando al Estado a intervenir y encontrar alternativas para aquellos que están a punto de ser desalojados. Mientras tanto, denunció la falta de acción por parte de las autoridades municipales para abordar este problema sensible.

Otro punto crucial fue la ausencia del Estado en una situación tan delicada para la ciudad. Salicas destacó la carencia de opciones para los familiares de los adultos mayores, ya que las residencias no habilitadas tampoco cuentan con capacidad para recibir a más personas, sumado a que PAMI no cubre gastos en estos establecimientos no certificados.

La presidenta del Concejo Municipal, Natalia Almonacid, recordó las regulaciones y requisitos que deben cumplir las residencias para adultos mayores, destacando la necesidad de una habilitación comercial y certificación sanitaria. Sugirió la posibilidad de flexibilizar estas normativas sin comprometer la calidad del servicio, convocando a una mesa de trabajo con representantes del Consejo de Adultos Mayores y la directora de Adultos Mayores de Río Negro.

Julieta Wallace expresó su preocupación sobre la falta de acciones concretas por parte de las autoridades, especialmente la jefa de gabinete, resaltando la responsabilidad del Estado en la búsqueda de soluciones a corto plazo y la necesidad de abordar el déficit estructural en la atención a los adultos mayores en la ciudad.

La situación se torna urgente ante la inminente fecha de cierre del geriátrico y la insuficiencia de espacios disponibles. Se plantea la necesidad de no solo resolver el problema inmediato, sino también de buscar alternativas a largo plazo, como una gestión público-privada para hacer frente a la escasez de camas disponibles en relación con la población de la ciudad. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias