sábado 9 de diciembre de 2023

Crisis

Por aumentos y desfasaje de precios, las farmacias solo venden medicamentos por reintegro

Debido a las demoras en los pagos por parte de obras sociales y prepagas, tomaron medidas en todas las farmacias de la provincia.

miércoles 15 de noviembre de 2023
Por aumentos y desfasaje de precios, las farmacias solo venden medicamentos por reintegro
La medida se conoció este miércoles en toda la provincia. Foto: ilustrativa.
La medida se conoció este miércoles en toda la provincia. Foto: ilustrativa.

El constante aumento de la inflación, las demoras de pagos por parte de las obras sociales y prepagas, sumado a un incremento imprevisto realizado por los laboratorios, generó que los farmacéuticos decidieran tomar medidas drásticas.

Según trascendió este miércoles, las farmacias de Río Negro solo venderán medicamentos a usuarios de obras sociales o prepagas, a través del mecanismo de reintegro.

“Hubo un aumento sorpresivo del 15% el segundo en 15 días por parte de los laboratorios. Eso junto a la poca respuesta de las obras sociales con el planteo para corregir algunas distorsiones, de achicar plazos de pago y deudas, fueron la gota que colmó el vaso”, detalló Roberto Zgaib, presidente del Colegio de Farmaceúticos de Río Negro, en diálogo con el programa radial "Agenda" de El Cordillerano Radio.

La situación afecta a los farmacéuticos desde hace meses, debido a que los medicamentos que se compran a través de las obras sociales o prepagas, son pagados a cada farmacia con hasta dos meses de demora.

“Cobramos a 60 días, es inviable en este contexto”, remarcó Zgaib y añadió que si bien, los plazos se encuentran establecidos en las condiciones contractuales, “los contratos no son viables en la situación económica actual”.

Días atrás, los farmacéuticos ya habían elevado el reclamo a las obras sociales, pero no tuvieron ninguna respuesta, por lo que esta semana decidieron implementar la medida de fuerza y adelantaron que “si no tenemos respuesta a corto plazo va a ser imposible levantar las restricciones”.

En Río Negro, la obra social que presenta una mayor deuda con los farmacéuticos es IPROSS, aunque Zgaib sostuvo que la situación es grave también con PAMI ya que tiene un precio especial, más bajo incluso el resto.

“PAMI estaba en un límite insostenible y ayer ya cayó por debajo del 50%”, manifestó el hombre y reiteró que el convenio con la obra social de jubilados y pensionados, se realizó en otro contexto inflacionario del país.

La problemática golpea a las farmacias de toda la provincia, aunque Zgaib consideró que las más afectadas son las ubicadas en barrios o pueblos pequeños. “Tenemos una crisis real del sector farmacéutico, hay pueblos de la Línea Sur que se han quedado sin farmacias”, indicó.

“No pretendemos tener eternamente esta medida”, aclaró el presidente del Colegio Farmacéutico y agregó que “la tuvimos que tomar para lograr encausar el diálogo y tomar decisiones que hagan sustentable el sistema”. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias